Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAriza García, Maria Ximena
dc.contributor.authorArdila Moreno, María del Carmen
dc.contributor.authorGuevara Flórez, Adriana
dc.contributor.otherAriza Garcia, Maria Ximena
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T21:54:53Z
dc.date.available2025-03-31T21:54:53Z
dc.identifier.citationArdila, M.C., y Guevara, A. (2025)es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19113
dc.descriptionCiencias económicas, administrativas y contableses_ES
dc.description.abstractEste trabajo analiza el impacto de la integración de indicadores de sostenibilidad en los estados financieros sobre la toma de decisiones de las empresas del sector energético colombiano y su contribución a la mejora del desempeño ambiental y financiero. Los objetivos específicos incluyen caracterizar los indicadores utilizados, identificar las variables que relacionen su inclusión con el desempeño empresarial, y plantear beneficios derivados de esta integración. Para lo anterior, se adoptó una metodología descriptiva - correlacional, utiliza un enfoque cualitativo con la revisión documental de artículos académicos, informes de sostenibilidad y las normativas relevantes. Además, se aplicó el método analítico para descomponer y sintetizar información cualitativa y teórica, facilitando el análisis de patrones y relaciones clave entre los indicadores y su impacto en el desempeño empresarial. Los resultados revelan que los indicadores ambientales, sociales y de gobernanza son claves para alinear las prácticas corporativas con los objetivos de sostenibilidad, promoviendo transparencia y eficiencia en la gestión empresarial. Variables como las inversiones en energía renovable, costos de mitigación ambiental, gastos en proyectos comunitarios y provisiones por riesgos de sostenibilidad destacan como factores determinantes para la toma de decisiones estratégicas y financieras. Y se concluye que la inclusión de estos indicadores mejora la transparencia y la planificación estratégica y fortalece la competitividad de las empresas, alineándolas con las demandas regulatorias y sociales. También se plantea recomendaciones para futuras investigaciones, como la implementación de sistemas tecnológicos, estudios comparativos internacionales y el desarrollo de normativas específicases_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍAS DE LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD 16 2.1.2. ESTADOS FINANCIEROS SOCIALES 19 2.1.3. TEORÍAS DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 22 2.2. MARCO LEGAL 26 2.2.1. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC) 27 2.2.2. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 27 2.2.3. LEY 99 DE 1993 ENFOCADA HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 28 2.2.4. SOSTENIBILIDAD Y REPORTES FINANCIEROS BAJO DECRETO 2157 DE 2017 28 2.2.5. LEY 1715 DE 2014 DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA ESTADOS FINANCIEROS 29 2.2.6. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) EN EL SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO 29 2.3. MARCO CONCEPTUAL 30 2.3.1. CONTABILIDAD AMBIENTAL 30 2.3.2. DESEMPEÑO AMBIENTAL 30 2.3.3. DESARROLLO SOSTENIBLE 31 2.3.4. ECONOMÍA CIRCULAR 31 2.3.5. ESTADOS FINANCIEROS 32 2.3.6. GESTIÓN SOSTENIBLE 32 2.3.7. INFORMES DE SOSTENIBILIDAD 32 2.3.8. TRANSPARENCIA FINANCIERA 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 34 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 34 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 36 4.1.1. CARACTERIZAR INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DE APLICABLE A LOS ESTADOS FINANCIEROS UTILIZADOS POR LAS EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO 36 4.1.2. DETERMINAR LAS VARIABLES QUE RELACIONEN LA INCLUSIÓN DE LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO. 36 4.1.3. PLANTEAR BENEFICIOS EN LA INTEGRACIÓN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS DE EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÉTICO COLOMBIANO. 37 4.1.4. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS SOBRE LA TOMA DE DECISIONES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN COLOMBIA Y MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y FINANCIERA 37 5. RESULTADOS 39 5.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL SECTOR ENERGÉTICO. 39 5.2. VARIABLES DE INCLUSIÓN DE LOS INDICADORES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y MEJORA DE DESEMPEÑO AMBIENTAL EN EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÉTICO 44 5.3. BENEFICIOS DE LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN ESTADOS FINANCIEROS SOBRE LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS 46 5.4. IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN COLOMBIA 48 5.4.1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 50 5.4.2. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL 50 5.4.3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 50 5 CONCLUSIONES 53 6 RECOMENDACIONES 55es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectindicadoreses_ES
dc.subjectEstados financieroses_ES
dc.subjectsector energéticoes_ES
dc.titleIntegración de indicadores de sostenibilidad en los estados financieros: impacto en la toma de decisiones en empresas de energía en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-03-23
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PÚBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-23
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PÚBLICA VIRTUALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x220]
No Thumbnail [100%x220]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem