Mostrar el registro sencillo del ítem
La Auditoría Interna como Herramienta de Control y Mejora en las Organizaciones: Estudio de Caso en la Empresa Transportes Piedecuesta S.A.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | leon Leon, Sandra Lucia | |
dc.contributor.author | Suarez Rozo, luz corina | |
dc.contributor.other | Gamboa Suarez, Leidi Yasmin | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T21:47:46Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T21:47:46Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19112 | |
dc.description | Contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto busca robustecer los mecanismos de supervisión en Transportes Piedecuesta S.A., enfocándose en elevar la eficacia del control financiero, la gestión estratégica de recursos y el cumplimiento regulatorio. Para ello, se desarrolló un diagnóstico integral que evaluó la salud operativa de la empresa, analizando desde la solvencia reflejada en sus balances hasta la coherencia entre su estructura jerárquica y los protocolos establecidos. La estrategia metodológica integró datos numéricos (como indicadores de liquidez y rotación de inventarios) con valoraciones contextuales derivadas de entrevistas a líderes de área y revisiones documentales. Este enfoque híbrido permitió detectar vulnerabilidades prioritarias: brechas en la trazabilidad de inventarios, exposición en flujos de caja por plazos de cobro extendidos, y fragilidades en la protección de datos sensibles vinculados a transacciones. Entre los hallazgos clave destaca la urgencia de modernizar los procesos de auditoría. Por ejemplo, el área de logística presenta un 18% de discrepancias entre registros físicos y sistemas digitales, mientras que el 40% del personal administrativo desconoce los protocolos actualizados de seguridad informática. Adicionalmente, se identificó que la centralización de decisiones en niveles directivos limita la agilidad en la corrección de desviaciones operativas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3. MARCO LEGAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. UBICACIÓN 37 4.2. TRANSPORTES PIEDECUESTA 38 4.3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 39 4.3.1. POLÍTICA INTEGRAL DE GESTIÓN 40 4.3.2. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS 40 4.3.3. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 41 4.3.4. ESTADOS FINANCIEROS DEL AÑO 2023 41 4.3.5. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA TRANSPORTES PIEDECUESTA S.A. 43 4.4. APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS 45 4.5. APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA 47 4.5.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 49 4.6. ANÁLISIS DEL INFORME DE GESTIÓN 2020: RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS 62 5. RESULTADOS 65 5.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 66 5.2. PROPUESTA DE MANUAL BASE DE CONTROL INTERNO PARA TRANSPORTES PIEDECUESTA S.A. 67 5.2.1. RECOMENDACIONES FINALES PARA MEJORAR LA AUDITORÍA INTERNA 70 5.3. INFORME TÉCNICO 70 6. CONCLUSIONES 75 7. RECOMENDACIONES 77 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Auditoría interna, control financiero, gestión de riesgos, cumplimiento normativo, transparencia operativa. | es_ES |
dc.title | La Auditoría Interna como Herramienta de Control y Mejora en las Organizaciones: Estudio de Caso en la Empresa Transportes Piedecuesta S.A. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-18 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-18 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)