Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorParada Parada, Diana Yamile
dc.contributor.authorAlexander Echeverría, Sandra Milena
dc.contributor.authorMoreno Pabón, Ana Gabriela
dc.contributor.otherAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T21:45:20Z
dc.date.available2025-03-31T21:45:20Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19110
dc.descriptionDesarrollo Sostenible Impactos Ambientaleses_ES
dc.description.abstractLa ganadería bovina extensiva es una de las actividades a la cual se le adjudica una importante participación en cuanto a los impactos ambientales causados especialmente al recurso suelo, donde es necesario resaltar lo que el sobrepastoreo ha hecho referente a los cambios ocasionados en sus propiedades, ocasionando una serie de afectaciones particularmente a la degradación del suelo. Por ser una práctica que va en aumento debido a la demanda mundial de sus productos y derivados, se ha visto la necesidad de hacer cambios hacia sistemas más sostenibles, encaminados a mejorar los procesos productivos, con un enfoque equilibrado, de tal manera que se cree conciencia que conduzca a incrementar la eficiencia, pero protegiendo el patrimonio natural. La presente monografía tiene como objetivo proponer el fortalecimiento de prácticas sostenibles en la ganadería extensiva de Santander, para mitigar sus impactos ambientales en especial afectaciones a los suelos, a través de la información bibliográfica identificada y literatura existente. A través de la información obtenida, se propuso estrategias que puedan orientar a dar solución efectiva a la problemática que se esté presentando con relación a los impactos ambientales que afectan los suelos, por la actividad ganadera bovina extensiva. En consecución con lo expuesto anteriormente, se logró establecer cómo la ganadería extensiva ha generado impactos ambientales y afectaciones sobre el recurso suelo en el departamento de Santander, que requieran de prácticas más sostenibles para su mitigación y control.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. TEORÍA DE SISTEMAS 22 2.1.2. TEORÍA DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO 23 2.1.3. TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA 24 2.1.4. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. BIODIVERSIDAD 27 2.2.2. COMPACTACIÓN DEL SUELO 27 2.2.3. DEGRADACIÓN DEL SUELO 28 2.2.4. EROSIÓN DEL SUELO 28 2.2.5. GANADERÍA EXTENSIVA 29 2.2.6. GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES 29 2.2.7. PASTOREO ROTACIONAL 30 2.2.8. SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA 30 2.2.9. TEORÍA DE SISTEMAS 30 2.2.10. RECURSOS HÍDRICOS 31 2.3. MARCO LEGAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. ENFOQUE 36 3.3. MÉTODO 37 3.4. TÉCNICAS 37 3.5. PROCEDIMIENTO 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ACTUALES DE GANADERÍA EXTENSIVA EN SANTANDER 39 4.2. DOCUMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS SOSTENIBLES EMPLEADAS EN OTRAS REGIONES 40 4.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE PRÁCTICAS SOSTENIBLES 40 5. RESULTADOS 42 5.1. IDENTIFICAR LAS PRACTICAS ACTUALES DE GANADERÍA EXTENSIVA EN SANTANDER, PARA LA DETECCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS UNA MAYOR DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS. 42 5.2. DOCUMENTAR LAS ALTERNATIVAS ACTUALES DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA GANADERÍA EXTENSIVA EMPLEADAS EN OTRAS REGIONES, QUE SEAN VIABLES Y EFECTIVAS, PARA SER ADAPTADAS EN LA REGIÓN DE SANTANDER. 46 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE PRÁCTICAS GANADERAS MÁS SOSTENIBLES, QUE CONTRIBUYAN A LA MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA GANADERÍA BOVINA EXTENSIVA EN LOS SUELOS DE SANTANDER. 52 5.3.1. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PASTOREO ROTACIONAL 52 5.3.2. ADOPCIÓN DE SISTEMAS SILVOPASTORILES 54 5.3.3. RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SUELO 56 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 9. APÉNDICESes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectGanadería, impactos ambientales, sostenibilidad, degradación, recurso suelo.es_ES
dc.titleAnálisis documental de los impactos ambientales que afectan los suelos, por la actividad ganadera bovina extensiva en el departamento de Santander, para la proposición de prácticas ganaderas más sostenibles.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem