Impacto de la Actividad Física en el Desarrollo de las Habilidades Sociales en Adolescentes del Club Deportivo Fc Nantes en Floridablanca, Santander, 2024
Autor
Forero Reales, Martín Orlando
Celis Lobo, Kevin Gustavo
Ramírez Suarez, Oscar Fernei
Director
Gomez Duran, Rafael Andres
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Actividad fisica, psicologia.
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la práctica regular de actividad física y el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes del Club Deportivo FC Nantes de Floridablanca, Santander, durante el año 2024. La investigación se enfoca en evaluar cómo la participación en actividades deportivas influye en la mejora de competencias sociales, tales como la comunicación, la cooperación, el respeto, la disciplina, la empatía, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo entre los jóvenes deportistas.
A través de un enfoque correlacional cuantitativo y cualitativo, donde se utilizó el test de Ipaq y de Goldstein a los adolescentes, con el fin de obtener una visión integral de la situación. Además, se realizaron observaciones directas durante las sesiones de entrenamiento y partidos, para identificar comportamientos y actitudes relacionadas con las habilidades sociales.
Los resultados preliminares sugieren que la actividad física desempeña un papel fundamental en la mejora de la autoestima y la confianza en sí mismos de los adolescentes, lo que a su vez potencia su capacidad para interactuar de manera efectiva con sus compañeros. También se observó que la práctica deportiva fomenta el desarrollo de actitudes de respeto, liderazgo, agradecimiento y empatía, aspectos esenciales en la formación de relaciones interpersonales saludables.
Este estudio resalta la importancia de integrar la actividad física dentro de programas educativos y sociales para el desarrollo integral de los adolescentes, sugiriendo que los clubes deportivos tienen un impacto positivo no solo en el rendimiento físico de los jóvenes, sino también en sus competencias sociales.
La actividad física puede desarrollar habilidades sociales en los jóvenes, el deporte favorece la interacción social, impulsa la responsabilidad y la confianza en sí mismos. Al participar en actividades deportivas, aprenden a trabajar en equipo, a tomar decisiones y a mejorar su comunicación, lo que facilita su integración en diferentes ámbitos como el familiar, social, amoroso, laboral y educativo, lo que facilita la vida, puesto a que todos van para un mismo lado con la mirada puesta en un mismo objetivo.
El trabajo de campo realizado en el Club Deportivo Fc Nantes, tuvo como objetivo analizar la relación entre la práctica regular de actividad física y el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes del Club Deportivo FC Nantes de Floridablanca, Santander, durante el año 2024.
A través de la investigación se pudo concluir que el deporte fomenta valores esenciales como la escucha activa, la empatía, el agradecimiento, el respeto, la capacidad de pedir y aceptar disculpas, fomenta el liderazgo, la resiliencia, la disciplina y el respeto por las normas, promueve la inclusión y la diversidad, mejora la autoestima, reduce el estrés, si se es una persona amable, siempre va a sobresalir, no solo en el ámbito deportivo sino en el personal y profesional, a relacionarse con mayor confianza, preparándolos para afrontar desafíos personales y profesionales con actitud positiva y colaborativa.
Finalmente, se recomienda seguir impulsando y fortaleciendo la actividad física en estos entornos, además de promover estrategias que fomenten el desarrollo de habilidades sociales en el contexto deportivo, creando un espacio donde los adolescentes puedan crecer de manera equilibrada y armónica tanto física como emocionalmente.
Materia
empatía, habilidades sociales, actividad física, responsabilidad, cualidades.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- RDC -95 INFORME FINAL.pdf
- Nombre:
- RGC -01 Licencia de Autorizaci ...
Vista previa no disponible