Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de la relación entre el impuesto sobre la renta y la desigualdad económica en Colombia, analizando su efecto en los diferentes estratos socioeconómicos durante el periodo del 2020 al 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Díaz Mancipe, Raúl Armando | |
dc.contributor.author | Zabala Cristiano, Laura Vanessa | |
dc.contributor.author | Mejía González, Andrea | |
dc.contributor.other | Gómez González, Mauro Asdrúbal | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T21:18:05Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T21:18:05Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19104 | |
dc.description | Contabilidad fiscal, Tributaria, Impuestos, Finanzas públicas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar la relación entre el impuesto sobre la renta y la desigualdad económica en Colombia, mediante la revisión de documentos oficiales y bibliográficos, para evaluar el impacto que genera dicha relación en los diferentes estratos socioeconómicos. El tipo de investigación es el exploratorio, con enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo y método inductivo. La población de la investigación está constituida por los documentos oficiales, artículos científicos y revistas indexadas que ofrezcan información sobre las variaciones en la carga fiscal y su relación con la distribución del ingreso en Colombia durante el periodo 2020-2024 y la muestra corresponde a la proporción de dicha información que se utiliza para la realización de la investigación. La técnica de análisis es el análisis documental. Entre sus principales resultados se tienen: el año 2020 la distribución por clases sociales se comportaba como una pirámide con un mayor porcentaje de la población en condición de pobreza, seguido de las familias en condición de vulnerabilidad, la clase social para terminar con la clase alta, pero la investigación permitió establecer que los pobres, los vulnerables y la clase media equipararon sus niveles participación, hasta constituir más de un 30% cada una de ellas en el año 2023, rompiendo el esquema de pirámide social. . Entre sus conclusiones se tiene: el impuesto a la renta genera un impacto diferente en las clases sociales; en las media y alta que son aquellas en las que se dan las condiciones exigidas de ingresos para declarar, porque parte de sus ingresos deben orientarse al pago de dicha obligación y en las personas en condición de pobreza, porque la redistribución de dichos ingresos ha permitido una disminución continua de población en dicha condición. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCOS REFERENCIALES 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO LEGAL 19 2.3. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3.4 ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. ENFOQUE 25 3.3. MÉTODO 25 3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 26 3.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, A TRAVÉS DE LA RECOPILACIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y REVISTAS INDEXADAS, QUE PERMITAN IDENTIFICAR LAS VARIACIONES EN LA CARGA FISCAL Y SU RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DURANTE EL PERIODO 2020-2024. 27 4.2. COMPARAR LAS VARIACIONES ENTRE LOS AÑOS 2020 Y 2024, REALIZANDO UNA CLASIFICACIÓN POR ESTRATOS, TENIENDO EN CUENTA LOS INGRESOS Y LA CANTIDAD DE NUEVOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA, PARA DETERMINAR CÓMO SE DISTRIBUYE EL IMPUESTO ENTRE LOS ESTRATOS MÁS VULNERABLES EN COMPARACIÓN CON LOS ESTRATOS MÁS ALTOS. 28 4.3. ANALIZAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA, MEDIANTE LA REVISIÓN Y LA COMPARACIÓN REALIZADA EN LOS OBJETIVOS ANTERIORES, DETALLANDO CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN Y EL IMPACTO QUE HA TENIDO EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN A LOS DIFERENTES ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO 2020 Y 2024. 28 5. RESULTADOS 29 5.2. REALIZACIÓN DE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, A TRAVÉS DE LA RECOPILACIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES, ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y REVISTAS INDEXADAS, QUE PERMITAN IDENTIFICAR LAS VARIACIONES EN LA CARGA FISCAL Y SU RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DURANTE EL PERIODO 2020-2024. 33 5.2.1. AÑO 2020 33 5.2.2. AÑO 2021 35 5.2.3 AÑO 2022 38 5.2.4 AÑO 2023 40 5.2.5 2024 42 5.3. COMPARACIÓN DE LAS VARIACIONES ENTRE LOS AÑOS 2020 Y 2024, REALIZANDO UNA CLASIFICACIÓN POR ESTRATOS, TENIENDO EN CUENTA LOS INGRESOS Y LA CANTIDAD DE NUEVOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA, PARA DETERMINAR CÓMO SE DISTRIBUYE EL IMPUESTO ENTRE LOS ESTRATOS MÁS VULNERABLES EN COMPARACIÓN CON LOS ESTRATOS MÁS ALTOS. 43 5.3.1 COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS POR CLASE SOCIAL 44 5.3.2 COMPARACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN POR AÑO DE LAS CLASES SOCIALES DE COLOMBIA 48 EN LA TABLA 20 Y FIGURA 6, SE COMPARA LA DISTRIBUCIÓN POR AÑO DE LAS CLASES SOCIALES DE COLOMBIA. SE DEBE TENER EN CUENTA QUE PARA EL AÑO 2024 NO EXISTE INFORMACIÓN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE CLASES SOCIALES, POR LO QUE NO SE COMPARA DICHO AÑO. 48 5.3.3 COMPARACIÓN DEL NÚMERO DE CONTRIBUYENTES AL IMPUESTO DE RENTA POR AÑO 50 5.3.4 COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS MÍNIMOS PARA DECLARAR POR AÑO (EN MILES DE $) 51 5.3.5 NIVELES DE INGRESOS POR CLASE SOCIAL E INGRESOS MÍNIMOS PARA DECLARAR AÑOS 2020-2024. 52 5.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA, MEDIANTE LA REVISIÓN Y LA COMPARACIÓN REALIZADA EN LOS OBJETIVOS ANTERIORES, DETALLANDO CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN Y EL IMPACTO QUE HA TENIDO EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN A LOS DIFERENTES ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO 2020 Y 2024. 54 6 CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Contribuyentes, clases sociales, desigualdad económica, impuesto a la renta, progresividad tributaria. | es_ES |
dc.title | Estudio de la relación entre el impuesto sobre la renta y la desigualdad económica en Colombia, analizando su efecto en los diferentes estratos socioeconómicos durante el periodo del 2020 al 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en el manejo de la información contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación