Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del marco fiscal de los cripto-activos en Colombia 2020-2024.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Díaz Mancipe, Raúl Armando | |
dc.contributor.author | Lopez Zapata, Anyhelo Nikolay | |
dc.contributor.other | Gómez González, Mauro Asdrúbal | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T19:23:06Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T19:23:06Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19100 | |
dc.description | Contabilidad general, Finanzas, Sistemas de información, Activos financieros | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo es comprender el impacto fiscal de los criptoactivos en el país. La investigación se llevó a cabo mediante la recolección de información de fuentes oficiales y confiables, considerando además las comparaciones con otros países y sus respectivas fuentes oficiales. Se destaca la importancia de adoptar este sector, con el fin de fomentar el trading, compra y venta de criptomonedas, las DeFi, y a su vez, disminuir la evasión fiscal. La metodología adoptada es descriptiva, ya que se busca definir y analizar el desarrollo de la normatividad fiscal de los criptoactivos en Colombia, así como la forma en que estos pueden ser regulados, tomando en cuenta ejemplos de otras economías nacionales. El trabajo tiene como premisa principal entender cómo el Estado colombiano y sus entes reguladores han acogido los criptoactivos, analizando su proyección impositiva y las políticas fiscales implementadas en los últimos años. Mediante una comparación con países que ya han consolidado su reglamentación cripto, se pretende establecer una posición más sólida respecto al tratamiento de estos activos en Colombia. En el desarrollo de este trabajo, se abordan temas clave como la descripción oficial de la terminología cripto por parte de entidades estatales, así como las principales acciones de dichas entidades para delimitar el uso de activos digitales conforme a sus funciones. Los resultados obtenidos tienen como objetivo situar a las partes interesadas sobre la evolución del tratamiento de las nuevas tecnologías en la macroeconomía de un país en desarrollo, desde una perspectiva legal y tributaria. Finalmente, esta investigación buscó resaltar la importancia de una adecuada clasificación fiscal de los criptoactivos y su uso como medio de pago e inversión. Se ofrecen conclusiones sobre la posición actual de Colombia en el sector y cómo este debería promover más el uso de los criptoactivos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO. 19 2.1.1. EL IMPACTO DE LOS CRIPTOACTIVOS EN LA ECONOMÍA: 19 EL USO DE CRIPTOACTIVOS HA TRANSFORMADO EL SECTOR FINANCIERO GLOBAL, OFRECIENDO ALTERNATIVAS A LOS SISTEMAS BANCARIOS TRADICIONALES Y PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA. SIN EMBARGO, TAMBIÉN HA GENERADO PREOCUPACIONES RELACIONADAS CON SU VOLATILIDAD, LA EVASIÓN FISCAL, EL LAVADO DE DINERO Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. 19 2.1.2. LA FISCALIZACIÓN DE CRIPTOACTIVOS: 19 LA FISCALIZACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS SE REFIERE AL CONJUNTO DE NORMAS Y PRÁCTICAS ESTABLECIDAS POR LOS GOBIERNOS PARA REGULAR EL USO DE LAS CRIPTOMONEDAS, SU ADQUISICIÓN Y SU INTERCAMBIO, ESPECIALMENTE EN LO QUE RESPECTA A LA TRIBUTACIÓN DE LAS GANANCIAS OBTENIDAS. 19 2.1.3. BLOCKCHAIN Y SU RELEVANCIA: 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 20 2.2.1. CRIPTOACTIVO: 20 ACTIVO DIGITAL BASADO EN LA CRIPTOGRAFÍA QUE SE UTILIZA COMO MEDIO DE INTERCAMBIO, UNIDAD DE CUENTA O RESERVA DE VALOR, Y QUE OPERA DE MANERA DESCENTRALIZADA MEDIANTE TECNOLOGÍAS COMO BLOCKCHAIN. LOS CRIPTOACTIVOS INCLUYEN CRIPTOMONEDAS (COMO BITCOIN Y ETHEREUM), TOKENS Y MONEDAS ESTABLES (STABLECOINS). 20 2.2.2. BLOCKCHAIN: 20 TECNOLOGÍA QUE PERMITE LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE REGISTROS DISTRIBUIDOS Y SEGUROS, SIN NECESIDAD DE INTERMEDIARIOS. CADA TRANSACCIÓN REGISTRADA EN LA CADENA ES INMUTABLE Y VERIFICABLE, LO QUE LA HACE IDÓNEA PARA EL REGISTRO DE CRIPTOACTIVOS. 20 2.2.3. CRIPTOGRAFÍA: 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE 22 3.3. MÉTODO 22 3.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 5. RESULTADOS 27 5.1.1. ORIGEN DE LOS CRIPTO-ACTIVOS. 29 5.1.2. DEFINICIÓN DE CRIPTO-ACTIVO. 31 5.1.3. ¿COMO FUNCIONAN LOS CRIPTO-ACTIVOS? 32 5.1.4. IMPACTO DE LOS CRIPTO-ACTIVOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL. 33 5.2. COMPARAR CON OTROS PAÍSES EL PROCESO NORMATIVO SOBRE LA TRIBUTACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS, MEDIANTE LA INFORMACIÓN OBTENIDA, CON EL FIN DE ENTENDER LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE SU MARCO FISCAL. 35 5.2.1. REGULACIÓN DE PAÍSES PIONEROS. 35 5.2.1.1. SUIZA. 35 5.2.1.2. ESTADOS UNIDOS. 37 5.2.1.3. EL SALVADOR. 39 5.2.2. ETAPA 4. COMPARACIÓN DE TRIBUTACIONES CON OTROS PAÍSES PIONEROS. 41 ILUSTRACIÓN 3. CUADRO COMPARATIVO. 41 5.3.1. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA NORMATIVA FISCAL EN COLOMBIA. 43 5.3.1.1. CONTEXTO INICIAL. 44 5.3.2. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. 44 5.3.2.1. PRUEBA PILOTO CASH IN- CASH OUT. 45 5.3.3. BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 48 5.3.4. UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO (UAIF) 48 5.3.5. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES (DIAN). 50 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Criptoactivo, Blockchain, criptografía, impacto fiscal, evasión fiscal | es_ES |
dc.title | Análisis del marco fiscal de los cripto-activos en Colombia 2020-2024. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en el manejo de la información contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación