Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimizacion de procesos de logistica de compras e inventarios en la empresa Mirador Guane para la mejora de tiempos de entrega y disminución de costos logísticos
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sanabria Ruiz, Víctor Alfonso | |
dc.contributor.author | Quintero Torres, Yuly Alexandra | |
dc.contributor.other | Sierra Suárez, Katherine Julieth | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T19:00:45Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T19:00:45Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19096 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se enfocó en la optimización de los procesos logísticos de compras e inventarios de la empresa Mirador Guane, con el propósito de mejorar los tiempos de entrega y reducir los costos logísticos. Para ello, se identifican las principales deficiencias en la gestión de inventarios y abastecimiento, que generaban ineficientes operativas y sobrecostos en la cadena de suministro. (Ballou, 2004). La metodología utilizada incluyó un análisis diagnostico basado en la recopilación de datos históricos, observación de procesos y entrevistas con el personal involucrado. Posteriormente, se implementaron estrategias de optimización como la mejora en la planificación de compras, la automatización de ciertos procesos logísticos y la adopción de indicadores clave de desempeño (KPIs) para el monitoreo continuo. (Arcadio, 2024).Como resultado, se logró una reducción en los tiempos de entrega de insumos, una mejora en la precisión del inventario y una disminución de costos asociados a compras urgentes y sobre almacenamiento. Además, se fortaleció la relación con proveedores mediante acuerdos estratégicos que favorecieron la estabilidad del abastecimiento. En conclusión, la optimización de logística de compras e inventarios en la empresa Mirador Guane permitió mejorar la eficiencia operativa y generar un impacto positivo en la reducción de costos. No obstante, se recomienda continuar con la evaluación y actualización de las estrategias implementadas, así como la integración de herramientas tecnológicas que potencien la automatización y el análisis predictivo en la gestión logística. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9, INTRODUCCION 10, 1 DESCRIPCION DEL TRABAJO DE GRADO 12, 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS 12, 1.2 JUSTIFICACION 12, 1.3. OBEJTIVOS 15, 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 15, 1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS, 2 MARCO REFERENCIAL 16, 2. MARCO CONTEXTUAL 16, 2.1.1 CARACTERIZACION DE LA EMPRESA 16, 2.1.2 EL SECTOR GASTRONIMOCO EN COLOMBIA Y SANTANDER 16, 2.1.3 IMPORTANCIA DE LA GASTRONOMIA EN LAS CAFETERIAS 17, 2.2 MARCO TEORICO 18, 2.2.1 LOGISTICA DE COMPRAS 18, 2.2.2 LOGISTICA DE INVENTARIOS 18, 2.3 MARCO CONCEPTUAL 20, 2.3.1 LOGISTICA DE COMPRAS 20, 2.3.2 INVENTARIOS 20, 2.3.3 TIEMPOS DE ENTREGA 21, 2.3.4 COSTOS LOGISTICOS 21, 2.3.5 TECNOLOGIAS EN LA LOGISTICA 21, 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23, 3,1 FASES DEL TRABAJO DE GRADO 23, 4 DESARROLLO DEL TRABAJO 24, 4.1 FASE 1 DIAGNOSTICO 25, 4.1.1 METODOLOGIAS Y TECNICAS 25, 4.2. FASE 2: IMPLEMENTACION 29, 4.2.1 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL SOBRE EL USO DE NUEVAS HERRAMIENTAS TECNICAS 30, 4.2.2 ELABORAR UN MANUAL DE PRODECIMIENTOS QUE INCLUYA MEJORAS PRACTICAS EN LA GESTION DE COMPRAS E INVENTARIOS, COMO CLASIFICACION ABC DE PRODUCTOS 31, 4.2.3. IMPLEMENTACION DE UN EXCEL PARA LA GESTION DE INVENTARIO 32, 4.3. FASE 3:EVALUACION 33, 4.3.1 MEDICION DEL IMPACTO DE MEJORA EN LA OPTIMIZACION DE PROCESOS 33, 4.3.2. ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS DATOS RECOLECTADOS ANTES Y DESPUES DE LAS MEJORAS EVALUANDO CAMBIOS. 34, 4.3.3 ORGANIZAR REUNIONES PERIODICAS CON EL EQUIPO PARA DISCUTIR RESULTADOS OBTENIDOS Y EVALUAR EL IMPACTO DE LAS MEJORAS IMPLEMENTADAS 34, 5. RESULTADOS 36, 5.1 DIAGNOSTICO 36, 5.1.1 ORGANIZACION 36, 5.1.2 ALMACENAMIENTO, 5.1.3 REGISTRO Y CONTROL DE INVENTARIOS 38, 5.1.4 GESTION DE COSTOS Y MOVIMIENTOS 38, 5.1.5 ENCUESTAS 38, 5.1.6 ENTREVISTAS 39, 5.1.7 DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE COMPRAS E INVENTARIOS POR MEDIO DE UN DIAGRAMA DE FLUJO 48, 5.2 IMPLEMENTACION 50, 5.2.1 DISEÑ DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL SOBRE EL USO DE NUEVAS HERRAMIENTAS TECNICAS 50, 5.2.2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE COMPRAS E INVENTARIOS SOBRE LA CAPACITACION ABC DE PRODUCTOS 51, 5.2.3 IMPLEMENTACION DE UN EXCEL PARA LA GESTION DE INVENTARIO 53, 5.5 EVALUACION 54, 5.3.1 RESULTADOS INDICADORES DE DESEMPEÑO (KPIS) 54, 5.3.2 ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS DATOS RECOLECTADOS ANTES Y DESPUES DE LA MEJORA 56, 5.3.3 ORGANIZACION DE REUNIONES PERIODICAS CON EL EQUIPO PARA DISCUTIR RESULTADOS OBTENIDOS Y EVALUAR EL IMPACTO DE LAS MEJORAS IMPLEMENTADAS 57, 6 CONCLUSIONES 57, 7 RECOMENDACIONES 59, 8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA 60, 9 ANEXOS 61, | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Optimización logística, gestión de inventarios, compras estratégicas, reducción de costos, eficiencia operativa. | es_ES |
dc.title | Optimizacion de procesos de logistica de compras e inventarios en la empresa Mirador Guane para la mejora de tiempos de entrega y disminución de costos logísticos | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-28 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)