Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia de los entornos virtuales como herramienta de mejora del sistema de aprendizaje contable.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carrillo Sarmiento, Luz Andrea | |
dc.contributor.author | Chaparro Gómez, Paola Andrea | |
dc.contributor.other | Diaz Mancipe, Raul Armando | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T18:04:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T18:04:25Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19095 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tuvo como objetivo general analizar la incidencia de los entornos virtuales como una herramienta de mejoramiento del sistema de aprendizaje contable, mediante la compilación de antecedentes bibliográficos. Para ello, se hizo una revisión bibliométrica en años 2021 – 2022, con el propósito de caracterizar las herramientas tecnológicas utilizadas en los últimos años y potenciadas por la industria 4.0 entre los docentes en el contexto de la digitalización, relacionarlas con las perspectivas pedagógicas vigentes y evaluar su incidencia en el aprendizaje, el sistema de evaluación y la calidad en la educación. Además, se formularon orientaciones estratégicas para optimizar el uso de estos entornos y promover una educación digital efectiva en la formación contable. Metodológicamente, la investigación adoptó un enfoque cualitativo – descriptivo con método analítico-documental. Se revisaron diversas fuentes bibliográficas y estudios académicos que permitieron evaluar el impacto de los entornos virtuales en la enseñanza contable. La recolección y análisis de información incluyeron una caracterización documental y la comparación temática, facilitando la comprensión del fenómeno estudiado. Los resultados indican que los entornos virtuales han generado transformaciones significativas en la enseñanza contable, ampliando las posibilidades de acceso a recursos digitales, optimizando la interacción entre estudiantes y docentes, y favoreciendo el desarrollo de competencias digitales. Por otro lado, se identificaron grandes retos, desde la necesidad de una mayor capacitación docente, la adaptación de estrategias pedagógicas al entorno digital y la correcta integración de herramientas tecnológicas en la enseñanza y evaluación. En conclusión, el estudio evidencia que los entornos virtuales representan una oportunidad para fortalecer el aprendizaje contable, siempre que se implementen de manera estratégica y en consonancia con principios pedagógicos sólidos. Para ello, es fundamental que las instituciones educativas adopten enfoques innovadores que favorezcan la aplicación de los grandes avances tecnológicos en los procesos de enseñanza y evaluación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje inmersivo, Entornos de aprendizaje virtual, Entorno digital, Inclusión educativa, Interactividad. | es_ES |
dc.title | Incidencia de los entornos virtuales como herramienta de mejora del sistema de aprendizaje contable. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnóloga en el manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en el manejo de la información contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación