Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRondón Rangel, Sandra Milena
dc.contributor.authorde la Cruz Archila., Leidis Carolina
dc.contributor.authorOsto Peña, Hernán David
dc.contributor.otherSantos Pulido, Diana Marcela
dc.contributor.otherTavera Castillo, Nancy
dc.date.accessioned2025-03-31T17:58:55Z
dc.date.available2025-03-31T17:58:55Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19093
dc.descriptionCiencias Económicas y Administrativases_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la competitividad del sector de Cultivo de Hortalizas, Raíces y Tubérculos en Bucaramanga, donde se identificaran estrategias para mejorar la productividad y sostenibilidad de las empresas de dicho sector mediante la evaluación de las prácticas actuales de RSE, la comparación de los niveles de competitividad entre empresas con y sin estrategias de RSE, y la propuesta de recomendaciones para fortalecer su implementación. De acuerdo a lo anterior, la metodología adoptada fue de carácter descriptivo, con un enfoque mixto que combinó datos cuantitativos obtenidos a través de encuestas y datos cualitativos mediante encuesta con las empresas de dicho sector. Por otra parte, se utilizó el método inductivo para analizar la información recolectada y formular conclusiones sobre la relación entre la RSE y la competitividad empresarial, donde la población estuvo compuesta por 44 empresas del sector, de las cuales se seleccionó una muestra mediante muestreo probabilístico estratificado. Los resultados evidenciaron que las empresas que implementaron prácticas de RSE presentaron mayores niveles de productividad, sostenibilidad y reputación en comparación con aquellas que no las aplicaron, donde la conservación del medio ambiente, el comercio justo y el mejoramiento de las condiciones laborales fueron las prácticas más comunes. Además, se observó que las estrategias de RSE contribuyeron a la fidelización de clientes y al acceso a nuevos mercados. Para finalizar, la RSE es un factor determinante en la competitividad del sector.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. DIMENSIONES DE LA RSE EN EL SECTOR AGROPECUARIO 18 2.1.2. RELACIÓN ENTRE COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD 19 2.1.3. IMPACTO DE LA RSE EN LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA 19 2.1.4. BENEFICIOS DE LA RSE PARA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO 20 2.1.5. CONTRIBUCIÓN DE LA RSE AL DESARROLLO SOSTENIBLE 20 2.1.6. LOS EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) EN LA COMPETITIVIDAD 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. DESEMPEÑO ECONÓMICO 22 2.2.2. ÉTICA EMPRESARIAL 22 2.2.3. GOBERNANZA 23 2.2.4. IMPACTO AMBIENTAL 23 2.2.5. IMPACTO SOCIAL 24 2.2.6. PRÁCTICAS SOSTENIBLES 24 2.2.7. REPUTACIÓN CORPORATIVA 25 2.2.8. SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA 26 2.2.9. STAKEHOLDERS 26 2.2.10. VALOR COMPARTIDO 27 2.3. MARCO LEGAL 27 2.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991) 28 2.3.2. LEY 590 DE 2000 (LEY MIPYME) 28 2.3.3. LEY 789 DE 2002 29 2.3.4. LEY 1257 DE 2008 29 2.3.5. LEY 1429 DE 2010 (LEY DE FORMALIZACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO) 29 2.3.6. LEY 1819 DE 2016 (REFORMA TRIBUTARIA) 30 2.3.7. LEY 222 DE 1995 30 2.3.8. DECRETO 2153 DE 1992 30 2.3.9. DECRETO 1124 DE 2008 31 2.3.10. DECRETO 1072 DE 2015 (DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO) 31 2.4. MARCO AMBIENTAL 32 2.4.1. LEY 99 DE 1993 (LEY AMBIENTAL) 32 2.4.2. ISO 26000: GUÍA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL 32 2.4.3. PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS 33 2.4.4. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE 34 3.3. MÉTODO 34 3.4. POBLACIÓN 35 3.5. MUESTRA: 35 3.6. TÉCNICA: 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. EVALUAR LAS PRÁCTICAS ACTUALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL IMPLEMENTADAS POR EMPRESAS DEL SECTOR DE CULTIVO DE HORTALIZAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN BUCARAMANGA. 38 4.2. COMPARAR LOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR DE CULTIVO DE HORTALIZAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. 38 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR DE CULTIVO DE HORTALIZAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN BUCARAMANGA. 39 5. RESULTADOS 40 5.1. EVALUAR LAS PRÁCTICAS ACTUALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL IMPLEMENTADAS POR EMPRESAS DEL SECTOR DE CULTIVO DE HORTALIZAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN BUCARAMANGA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS A LOS ACTORES CLAVE DEL SECTOR, IDENTIFICANDO LAS FORTALEZAS Y ÁREAS DE MEJORA. 40 5.2. COMPARAR LOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR DE CULTIVO DE HORTALIZAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, QUE APLICAN ESTRATEGIAS DE RSE, UTILIZANDO INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y REPUTACIÓN, PARA UNA MAYOR EFECTIVIDAD EN SU DESEMPEÑO ECONÓMICO. 57 5.2.1. INDICADOR DE PRODUCTIVIDAD 58 5.2.2. INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD 60 5.2.3. INDICADOR DE REPUTACIÓN 62 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR DE CULTIVO DE HORTALIZAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN BUCARAMANGA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS EN LA REGIÓN. 66 6. CONCLUSIONES 70 7. RECOMENDACIONES 72 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 9. APÉNDICES 81es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander-UTSes_ES
dc.subjectResponsabilidad Social Empresarial, Competitividad, Sostenibilidad, Productividad, Sector Agropecuarioes_ES
dc.titleAnálisis de la Responsabilidad Social Empresarial y su Influencia en la Competitividad del Sector de Cultivo de Hortalizas, Raíces y Tubérculos en Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-03-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-26
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem