Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de los desafíos en el manejo de las finanzas personales, para identificar estrategias efectivas de inversión para los ciudadanos de estratos 3 y 4 en la ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Diaz Mancipe, Raul Armando | |
dc.contributor.author | Camacho Quinter, Erick Leandro | |
dc.contributor.author | Mendoza Rodriguez, Aleidy Katherine | |
dc.contributor.author | Lagos Garcia, Yadiris | |
dc.contributor.other | Rueda Valderrama, Jhoan Manuel | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T17:56:48Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T17:56:48Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19092 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado analiza las principales barreras en el manejo adecuado de las finanzas personales de los ciudadanos de Bucaramanga pertenecientes a los estratos 3 y 4, considerando aspectos clave como solvencia, rentabilidad, liquidez, administración financiera y endeudamiento. A partir de un diagnóstico del entorno local, se proponen estrategias efectivas de inversión adaptadas al contexto socioeconómico. La metodología empleada combina un enfoque mixto, integrando datos cuantitativos y cualitativos. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 101 personas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. El cuestionario incluyó preguntas dicotómicas y politómicas que evaluaron conocimientos financieros, hábitos de inversiones y capacidad de gestión económica además de ahorro, reforzado con un análisis documental para identificar estrategias de inversión exitosas aplicables a la realidad local. Los resultados de la encuesta evidencian que un alto porcentaje de los encuestados no muestra interés en la gestión de sus finanzas personales, carece de hábitos de ahorro y enfrenta dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias. Aunque la mayoría tiene conocimientos básicos sobre productos financieros, además de financiación, se evidencia la falta de educación financiera impide la toma de decisiones adecuadas, siendo la planificación financiera un problema social, lo que contribuye a la dependencia de créditos, incapacitando así la probabilidad de alcanzar metas económicas a largo plazo. En respuesta a estos hallazgos y problemas encontrados en los estratos 3 y 4, se proponen estrategias centradas en la educación financiera, la elaboración de presupuestos, la diversificación de inversiones, el análisis de riesgo y la asesoría profesional, dichas estrategias buscan fomentar una cultura financiera sostenible mediante capacitaciones, programas de ahorro, plantillas de control financiero y campañas de sensibilización. Se logra destacar la necesidad urgente de implementar programas de educación financiera para fortalecer las habilidades económicas de los ciudadanos y se enfatiza la importancia de herramientas prácticas que permitan un mejor control de ingresos y gastos, promoviendo así la estabilidad financiera y la capacidad de afrontar desafíos económicos futuros. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.3 . OBJETIVOS 18 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4 . ESTADO DEL ARTE 19 2 MARCO REFERENCIAL 21 2.1 Marco Teórico 21 2.1.1. Finanzas personales 21 2.1.2. Alfabetización o educación financiera 22 2.1.3. Cultura financiera (Practicas de consumo financiero) 23 2.1.4. Planificación financiera 24 2.1.5. Sistemas financieros y consumidor financiero 24 2.1.6. Razones financieras (Liquidez, solvencia, rentabilidad y endeudamiento). 25 2.1.7. Inclusión financiera 26 2.2. Marco Conceptual 27 2.2.1. Administración Financiera 27 2.2.2. Inversiones (A nivel personal) 28 2.2.3. Financiación 28 2.2.4. Ahorro 29 2.3. Marco Legal 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. Tipo de investigación 32 3.2. Variables 32 3.3. Instrumentos de recolección de información 33 3.4. Población y Muestra poblacional 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 5. RESULTADOS 36 5.1. Diagnostico el estado actual del manejo de finanzas personales en la ciudad de Bucaramanga en personas de estratos 3 y 4. 36 5.2. Principales estrategias y buenas prácticas de inversión personal, estrategias más viables y sostenibles para el manejo de las finanzas personales e inversión. 65 5.2.1. Educación financiera, toma de decisiones acertadas. 65 5.2.2. Control y elaboración de presupuesto. 66 5.2.3. Diversificación de inversiones 67 5.2.4. Análisis de Riesgo. 67 5.2.5. Asesor financiero profesional 68 5.2.6. Inversiones enfocadas en tecnología financiera 69 5.3. Estrategias orientadas a mejorar el manejo de las finanzas personales en los ciudadanos de Bucaramanga, basadas en las condiciones identificadas. 71 5.3.1. Hallazgos 1: falta de capacitación en finanzas personales 71 5.3.2. Hallazgo 2: ausencia de estrategias de ahorro 74 5.3.3. Hallazgo 3: falta de métodos de control financiero 76 5.3.4. Hallazgo 4: conocimiento limitado sobre productos financieros 78 5.3.5. Hallazgo 5: falta de metas financieras 80 5.3.6. Hallazgo 6: falta de hábitos de ahorro para emergencias 82 6. CONCLUSIONES 85 7. RECOMENDACIONES 87 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. ANEXOS 95 | es_ES |
dc.subject | Administración financiera, Ahorro, Financiación, inversiones. | es_ES |
dc.title | Evaluación de los desafíos en el manejo de las finanzas personales, para identificar estrategias efectivas de inversión para los ciudadanos de estratos 3 y 4 en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en el manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en el manejo de la información contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación