Evaluación de los desafíos en el manejo de las finanzas personales, para identificar estrategias efectivas de inversión para los ciudadanos de estratos 3 y 4 en la ciudad de Bucaramanga
Citación en APA
N/A
Autor
Camacho Quinter, Erick Leandro
Mendoza Rodriguez, Aleidy Katherine
Lagos Garcia, Yadiris
Director
Rueda Valderrama, Jhoan Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de grado analiza las principales barreras en el manejo adecuado de las finanzas personales de los ciudadanos de Bucaramanga pertenecientes a los estratos 3 y 4, considerando aspectos clave como solvencia, rentabilidad, liquidez, administración financiera y endeudamiento. A partir de un diagnóstico del entorno local, se proponen estrategias efectivas de inversión adaptadas al contexto socioeconómico.
La metodología empleada combina un enfoque mixto, integrando datos cuantitativos y cualitativos. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 101 personas seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. El cuestionario incluyó preguntas dicotómicas y politómicas que evaluaron conocimientos financieros, hábitos de inversiones y capacidad de gestión económica además de ahorro, reforzado con un análisis documental para identificar estrategias de inversión exitosas aplicables a la realidad local.
Los resultados de la encuesta evidencian que un alto porcentaje de los encuestados no muestra interés en la gestión de sus finanzas personales, carece de hábitos de ahorro y enfrenta dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias. Aunque la mayoría tiene conocimientos básicos sobre productos financieros, además de financiación, se evidencia la falta de educación financiera impide la toma de decisiones adecuadas, siendo la planificación financiera un problema social, lo que contribuye a la dependencia de créditos, incapacitando así la probabilidad de alcanzar metas económicas a largo plazo.
En respuesta a estos hallazgos y problemas encontrados en los estratos 3 y 4, se proponen estrategias centradas en la educación financiera, la elaboración de presupuestos, la diversificación de inversiones, el análisis de riesgo y la asesoría profesional, dichas estrategias buscan fomentar una cultura financiera sostenible mediante capacitaciones, programas de ahorro, plantillas de control financiero y campañas de sensibilización. Se logra destacar la necesidad urgente de implementar programas de educación financiera para fortalecer las habilidades económicas de los ciudadanos y se enfatiza la importancia de herramientas prácticas que permitan un mejor control de ingresos y gastos, promoviendo así la estabilidad financiera y la capacidad de afrontar desafíos económicos futuros.
Materia
Administración financiera, Ahorro, Financiación, inversiones.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- f-dc-125 Informe Final Aprobado ...
Vista previa no disponible
- Nombre:
- F-IN-13.pdf