Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSanguino Barajas, Paola Andrea
dc.contributor.authorRopero Benitez, Lwiyi David
dc.contributor.authorRodriguez Tinoco, Naiya Valentina
dc.contributor.otherJaimes Velandia, Carolina
dc.coverage.spatialBUCARAMANGA (STDER)es_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T17:51:22Z
dc.date.available2025-03-31T17:51:22Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19091
dc.descriptionGestión de residuoses_ES
dc.description.abstractEl proyecto de capacitación en el barrio Mutis tuvo como objetivo principal mejorar la clasificación de los residuos reciclables en la fuente y reducir la cantidad de residuos enviados a la disposición final. Aunque se esperaba capacitar a más de 800 hogares, debido a la extensión del barrio, la falta de interés de algunos residentes y la incompatibilidad de los horarios con las actividades laborales se logró capacitar a 670 hogares. La capacitación consistió en una serie de actividades de socialización realizadas puerta a puerta, con el fin de fomentar una educación ambiental sobre la importancia del reciclaje. Se buscó sensibilizar a los residentes sobre la separación de los residuos sólidos y el impacto positivo que tiene en la conservación del medio ambiente. Para evaluar el impacto de la actuación, se implementó el método de cuarteo, mediante el cual se registraron muestras de residuos antes y después de la capacitación. Los resultados mostraron una disminución significativa en la cantidad de residuos reciclables enviados a la disposición final. Al analizar los datos recolectados antes y después de la capacitación, se evidenció una mejora en las prácticas de reciclaje. Además, en colaboración con la Fundación 4R, se registró un aumento en la recolección de materiales reciclables, lo que demuestra la efectividad de las actividades de socialización realizadas. En conclusión, el proyecto logra fomentar la conciencia ambiental entre los miembros de la comunidad, promoviendo la correcta distribución de residuos reciclables y contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible. A pesar de no haber alcanzado el número de hogares previsto, la intervención fue exitosa y su modelo puede ser replicado en otras comunidades para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 7 INTRODUCCIÓN 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 9 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 1.2. JUSTIFICACIÓN 11 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 5. RESULTADOS 42 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58 9. ANEXOS 62es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSeparación en la fuente, reciclaje, sensibilizar, conciencia ambiental, sostenible.es_ES
dc.titleElaboración de un proyecto comunitario de educación ambiental en el barrio Mutis de la comuna 17 de Bucaramanga que contribuya a mejorar la separación en la fuente de los residuos sólidos y la disminución en la disposición final de los residuos sólidoses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x220]
No Thumbnail [100%x220]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem