Elaboración de un proyecto comunitario de educación ambiental en el barrio Mutis de la comuna 17 de Bucaramanga que contribuya a mejorar la separación en la fuente de los residuos sólidos y la disminución en la disposición final de los residuos sólidos
Citación en APA
N/A
Autor
Ropero Benitez, Lwiyi David
Rodriguez Tinoco, Naiya Valentina
Director
Jaimes Velandia, Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Gestión de residuos
Resumen
El proyecto de capacitación en el barrio Mutis tuvo como objetivo principal mejorar la clasificación de los residuos reciclables en la fuente y reducir la cantidad de residuos enviados a la disposición final. Aunque se esperaba capacitar a más de 800 hogares, debido a la extensión del barrio, la falta de interés de algunos residentes y la incompatibilidad de los horarios con las actividades laborales se logró capacitar a 670 hogares. La capacitación consistió en una serie de actividades de socialización realizadas puerta a puerta, con el fin de fomentar una educación ambiental sobre la importancia del reciclaje. Se buscó sensibilizar a los residentes sobre la separación de los residuos sólidos y el impacto positivo que tiene en la conservación del medio ambiente. Para evaluar el impacto de la actuación, se implementó el método de cuarteo, mediante el cual se registraron muestras de residuos antes y después de la capacitación. Los resultados mostraron una disminución significativa en la cantidad de residuos reciclables enviados a la disposición final. Al analizar los datos recolectados antes y después de la capacitación, se evidenció una mejora en las prácticas de reciclaje. Además, en colaboración con la Fundación 4R, se registró un aumento en la recolección de materiales reciclables, lo que demuestra la efectividad de las actividades de socialización realizadas.
En conclusión, el proyecto logra fomentar la conciencia ambiental entre los miembros de la comunidad, promoviendo la correcta distribución de residuos reciclables y contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible. A pesar de no haber alcanzado el número de hogares previsto, la intervención fue exitosa y su modelo puede ser replicado en otras comunidades para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.
Materia
Separación en la fuente, reciclaje, sensibilizar, conciencia ambiental, sostenible.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- 6- Rodríguez - Ropero F-DC-125 ...
Vista previa no disponible
- Nombre:
- 20250327183704655.pdf