Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Gómez, Erika Lucía
dc.contributor.authorAmaya Freyle, Carlos Humberto
dc.contributor.authorPinto Suarez, Luis Anderson
dc.contributor.authorPlata Suarez, Christian David
dc.contributor.otherQuintero Rivera, Laura Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T17:44:47Z
dc.date.available2025-03-31T17:44:47Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19090
dc.descriptionActividad Física y Deporte, Psicología del deporte, Deportes individualeses_ES
dc.description.abstractProblema: En los deportes individuales la capacidad de atención del atleta es fundamental para su rendimiento, pero existe una falta de aplicación de evaluaciones objetivas que permitan medirla y mejorarla de manera estructurada lo cual limita la efectividad de los entrenamientos. Objetivo: Analizar la atención (selectiva y sostenida) en deportistas individuales de la Unidades Tecnológicas de Santander, utilizando el test de atención d2, el cual permita identificar de manera precisa áreas de mejora y plantear estrategias de entrenamiento cognitivo para favorecer el rendimiento deportivo. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva y correlacional. Se tomó una muestra por conveniencia de atletas de deportes individuales y se les aplicó el test d2, que mide aspectos de la atención sostenida, selectiva y la rapidez de respuesta a estímulos específicos. Posteriormente, se realizó un análisis de los resultados de la prueba y se exploraron relaciones estadísticas entre dichas variables. Resultados: El análisis de los resultados del estudio destacó la importancia de la atención en los deportes individuales. En disciplinas como atletismo y patinaje, se observó un alto nivel de atención selectiva, acorde con las exigencias de concentración de estas actividades. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en deportes como el taekwondo y el tenis de mesa, donde la atención sostenida fue más baja. Estos hallazgos resaltan la necesidad de entrenamientos personalizados según las demandas de cada deporte, enfocados en fortalecer la atención. El entrenamiento cognitivo a través de estrategias como el mindfulness y entrenamientos de resistencia mental podrían ser útiles para optimizar esta capacidad cognitiva. Conclusiones: El estudio confirma que la atención selectiva y sostenida es crucial para el rendimiento de los atletas en deportes individuales. La atención es un factor clave para el éxito en los deportes individuales y debe ser integrada de manera regular en los entrenamientos, con evaluaciones y programas cognitivos adaptados a cada disciplina.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1 Planteamiento del problema 16 1.2 Justificación 17 1.3 Objetivos 18 1.3.1 Objetivo general 18 1.3.2 Objetivos específicos arreglar 18 1.4 Estado del arte 19 1.4.1 Estudio local 19 1.4.1.1."Evaluación de la atención sostenida en ciclistas de la liga santandereana mediante el Test d2" (González y Pérez, 2022) 19 1.4.1.2."Evaluación del Test d2 en nadadores juveniles de alto rendimiento" (Martínez et al., 2021) 20 1.4.2 Estudio nacional 20 1.4.2.1."Relación entre tiempos en maratón y puntuaciones en el Test d2" (Rodríguez y García, 2019) 20 1.4.2.2."Atención selectiva y sostenida en atletas de esgrima de alto rendimiento en Bogotá" (Ramírez y López, 2020) 20 1.4.3 Estudio internacional 21 1.4.3.1."The impact of selective attention on tennis performance: Evidence from the d2 test" (Schneider et al., 2018, Alemania) 21 1.4.3.2."La relación entre atención sostenida y desempeño en gimnastas rítmicas" (Martínez y Pérez, 2020, España) 21 1.4.3.3."Impact of selective attention on decision-making in archery athletes: A d2 test analysis" (Johnson y Smith, 2021, Estados Unidos) 22 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1 Marco conceptual 23 2.1.1 Deportes individuales 23 2.1.2 Rendimiento deportivo 23 2.1.3 Concentración 24 2.1.4 Atención 24 2.1.5 Desempeño en deportivo 24 2.1.6 Atención selectiva 25 2.1.7 Técnicas de atención 25 2.2 Marco teórico 25 2.2.1 Introducción al concepto de atención 25 2.2.2 La Atención en los deportes individuales 26 2.2.3 Tipos de atención y su relevancia en el rendimiento deportivo 26 2.2.3.1 Atención selectiva. 26 2.2.3.2 Atención sostenida. 27 2.2.3.3 Atención dividida. 27 2.2.3.4 Atención alternante. 27 2.2.4 Modelos y teorías sobre la atención en el deporte 27 2.2.4.1 Modelo de recursos cognitivos limitados. 27 2.2.4.2 Teoría de la atención selectiva (Broadbent, 1958) 28 2.2.4.3 Modelo de control atencional de Posner. 28 2.2.5 Evaluación de la atención en el deporte 29 2.2.6 La importancia de la atención en el rendimiento deportivo 29 2.3 Marco legal 29 2.3.1 Ley del deporte (Ley 181 de 1995) 30 2.3.2 Resolución 5005 de 2005 30 2.3.3 Estatuto general de la universidad 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1 Tipo y enfoque de investigación 31 3.2 Población 31 3.3 Muestra 31 3.4 Instrumento de evaluación. Test d2. 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1 Etapa 1: Búsqueda de antecedentes 33 4.2 Etapa 2: Preparación y recolección de datos 33 4.3 Etapa 3: Análisis de datos 34 4.3.1. Estadística descriptiva. 34 4.3.2. Comparación entre grupos. 34 4.3.3. Análisis correlacional. 35 4.4 Etapa 4: Interpretación y recomendaciones 35 5. RESULTADOS 36 5.1 Caracterización de la población 36 5.2 Resultados Test d2 39 5.2.1. Análisis estadístico preliminar. 39 5.2.2. Análisis de la atención por deporte. 40 5.2.3. Comparación entre disciplinas. 45 5.2.3.1. Atención selectiva (ASEm) 45 5.2.3.2. Atención sostenida (ASOm) 45 5.2.3.3. Puntaje Test d2 45 5.2.3.4. Análisis general 45 5.2.4 Análisis de Correlación. 46 5.3 Estrategias para favorecer la atención 47 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS 52 9.APÉNDICES 58 9.1. Apéndice A. Consentimiento Informado 58 9.2. Apéndice B. Test D2 60 10.ANEXOS 63 10.1. Anexo A. Foto aplicación test d2 63 10.2. Anexo B. Foto aplicación test d2 64 10.3. Anexo C. Foto aplicación test d2 65 10.4. Anexo D. Foto aplicación test d2 66 Anexo E. Foto aplicación test d2 67 Anexo F. Infografía. Estrategias para favorecer la atención 68 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Distribución de la muestra según rango de edad y sexo 36 Tabla 2. Distribución según rango de edad y deporte que practican. 37 Tabla 3. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida 39 Tabla 4. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida en el deporte de Taekwondo. 40 Tabla 5. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida en el deporte de Karate. 41 Tabla 6. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida en el deporte de Tenis de campo. 42 Tabla 7. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida en el deporte de Patinaje. 42 Tabla 8. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida en el deporte de Judo. 43 Tabla 9. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida en el deporte de Atletismo. 44 Tabla 10. Resultados del Test d2 enfatizando en la Atención selectiva y la atención Sostenida en el deporte de Tenis de mesa. 44 LISTA DE GRAFICAS Gráfica 1. Representación de los deportes que practica la muestra 38 Gráfica 2 Correlación entre la atención selectiva y la atención 40 Gráfica 3. Resultados del test d2 ASE (Atención Selectiva) y ASO (Atención Sostenida) 46es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDeporte individual, Deporte universitario, Atención sostenida, Atención selectiva, d2, Estrategias atenciónes_ES
dc.titleAnalisis de la atencion en deportes individuales de las Unidades Tecnologicas de Santander 2024-2es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-03-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Actividad Física y Deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-25
dc.description.programaacademicoProfesional en Actividad Física y Deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem