Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del Impacto de las prácticas agrícolas en la vereda San Nicolás Alto Lebrija, para el diseño de estrategias de mejora en aprovechamiento de materia orgánica
dc.contributor.advisor | Cortes Serrano, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Fontecha Higuera, Danitza | |
dc.contributor.author | Cala Cala, Claudia Elena | |
dc.contributor.other | Vera Solano, Javier Augusto | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T17:39:10Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T17:39:10Z | |
dc.identifier.citation | Fontecha, H y Cala,C (2025) Evaluación del Impacto de las prácticas agrícolas en la vereda San Nicolás Alto Lebrija, para el diseño de estrategias de mejora en aprovechamiento de materia orgánica. Facultad de Ingeniería. Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19089 | |
dc.description | Evaluación de impactos ambientales | es_ES |
dc.description.abstract | El presente documento investigativo tuvo como objetivo evaluar el impacto de las prácticas agrícolas en la vereda San Nicolás Alto, Lebrija, mediante el análisis de su influencia en la estructura y manejo del suelo, con el fin de un diseño estrategias de mejora en el aprovechamiento de la materia orgánica para promover la sostenibilidad agrícola en la región. Dicha investigación se realizó a partir de un enfoque descriptivo por medio del cual se realizó el diagnóstico de la vereda, así como de las actividades agrícolas desarrolladas y se evaluaron ambientalmente los impactos enmarcados dentro del desarrollo del cultivo del cacao y del limón. Como resultado se encontró que Lebrija posee un agroecosistema con un gran potencial para la producción de limón y cacao tanto en asociación como por separado, sin embargo, a pesar de sus beneficios también representan diversos impactos ambientales, donde, a partir de la evaluación ambiental hecha por el método Conesa, se obtuvo que el recurso suelo es el que recibe las alteraciones con la magnitud más crítica, por lo cual, las estrategias ambientales se enfocaron en incentivar el manejo sostenible del agroecosistema propendiendo por el desarrollo sostenible de la región. En conclusión, el desarrollo agrícola de la vereda está directamente relacionada con la alteración de las capas del suelo, en la pérdida de su fertilidad y en cambios profundos en su estructura física y química. Lo anterior impacta negativamente la dinámica de los procesos naturales, como la retención de agua y la biodiversidad microbiana, factores fundamentales para mantener la productividad y la resiliencia del agroecosistema | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. CICLO DE LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO 22 2.1.2. FERTILIDAD DEL SUELO 23 2.1.3. PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES 24 2.1.4. EROSIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SUELO 25 2.1.5. MANEJO INTEGRADO DE SUELOS 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.3. MARCO LEGAL 32 2.4. MARCO AMBIENTAL 33 2.4.1. POLÍTICAS AMBIENTALES 33 2.4.2. IMPACTO EN EL PROYECTO 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 35 3.2. ENFOQUE 35 3.3. MÉTODO 35 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 36 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. DEFINICIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA VEREDA SAN NICOLÁS ALTO. 37 4.2. REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO GENERAL DEL PROCESO DE CULTIVO EN LA ZONA DE ESTUDIO. 37 4.3. VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE LA ZONA DE ESTUDIO 39 4.4. FORMULACIÓN ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN EL MANEJO SOSTENIBLE 42 5. RESULTADOS 43 5.1. DEFINICIÓN LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA VEREDA SAN NICOLÁS ALTO. 43 5.1.1. PRÁCTICAS APLICADAS POR LOS AGRICULTORES DE LA VEREDA PARA EL CULTIVO DE CACAO 46 5.1.2. PRÁCTICAS APLICADAS POR LOS AGRICULTORES DE LA VEREDA PARA EL CULTIVO DE LIMÓN 50 5.2. REALIZACIÓN UN DIAGNÓSTICO GENERAL DEL PROCESO DE CULTIVO EN LA ZONA. 53 5.2.1. ASPECTOS FÍSICOS DEL SUELO DE LA VEREDA PARA CULTIVAR 53 5.2.2. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN 56 5.3. EVALUACIÓN AMBIENTAL 69 5.3.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES 69 5.3.2. DETERMINACIÓN DE LOS FARI 70 5.3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 72 5.3.4. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 75 5.4. FORMULACIÓN ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN EL MANEJO DEL SUELO ENFOCADAS EN LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA DEL SECTOR 78 5.4.1. COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS 78 5.4.2. ROTACIÓN DE CULTIVOS 79 5.4.3. USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO 81 5.4.4. RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO SUELO 82 6. CONCLUSIONES 85 7. RECOMENDACIONES 87 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. ANEXOS 97 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | agricultura | es_ES |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_ES |
dc.subject | Recurso suelo | es_ES |
dc.subject | impactos ambientales | es_ES |
dc.subject | Estrategias Ambientales | es_ES |
dc.title | Evaluación del Impacto de las prácticas agrícolas en la vereda San Nicolás Alto Lebrija, para el diseño de estrategias de mejora en aprovechamiento de materia orgánica | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-26 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-12 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación