Análisis de prácticas de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de accidentes y enfermedades laborales en el sector de la construcción en Colombia
Autor
Paredes Castellanos, Sandra Milena
Director
Jaimes Carrillo, Mayra Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Producción Industrial
Resumen
El sector de la construcción es una de las industrias con mayor riesgo de accidentalidad y enfermedades laborales debido a la complejidad de sus actividades, el uso constante de maquinaria, herramientas y materiales pesados, así como la exposición a condiciones ambientales adversas. Estos factores hacen que la seguridad y salud en el trabajo (SST) sea un componente esencial para garantizar la integridad física y mental de los trabajadores, así como para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. La implementación de prácticas efectivas de SST no solo reduce los índices de siniestralidad, sino que también contribuye a fortalecer la cultura de prevención dentro de las empresas, promoviendo entornos laborales más seguros y eficientes.
En este contexto, la presente monografía teórica tiene como objetivo analizar las prácticas de seguridad y salud en el trabajo implementadas en empresas del sector de la construcción en Colombia para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Para ello, se llevó a cabo una revisión de trabajos de grado que permite identificar estrategias aplicadas en diferentes organizaciones y formular propuestas que fomenten una cultura de seguridad dentro del sector.
Los objetivos específicos de la investigación incluyen la identificación y caracterización de casos documentados donde se han implementado medidas dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). A través del análisis de datos bibliométricos y la lectura crítica de estos casos, se buscará determinar patrones y coincidencias en la aplicación de prácticas preventivas. Posteriormente, se contrastaron los resultados para identificar las estrategias más efectivas en la reducción de accidentes y enfermedades laborales. Finalmente, se desarrolló un directorio digital que reúna estas prácticas con el fin de servir como referencia para empresas y profesionales del sector, facilitando la adopción de medidas que contribuyan a mejorar la seguridad en la industria de la construcción en Colombia.
Materia
Accidentalidad, construcción, prevención, seguridad, salud.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125__Informe_final_Paredes.pdf
- Nombre:
- Licencia F-IN-13_Paredes.pdf