Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGarcía Gelvez, Javier
dc.contributor.authorFernández Villamizar, Daira Caterin
dc.contributor.authorGarcía Sáenz, Franlly Carolina
dc.contributor.otherGómez González, Mauro Asdrúbal
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T16:27:23Z
dc.date.available2025-03-31T16:27:23Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19082
dc.descriptionContabilidad sistematizada, Sistemas de información, Tecnologías de la información, Software contablees_ES
dc.description.abstractBlockchain es una tecnología revolucionaria que ha transformado el sector financiero al posibilitar la transferencia confiable y transparente de datos y activos sin la intervención de intermediarios. En lugar de confiar en bancos o cámaras de compensación para validar transacciones, la cadena de bloques permite la interacción directa entre las partes, lo cual disminuye los costos y mejora la eficiencia de las operaciones. El propósito de esta monografía es examinar cómo se implementa Blockchain en la seguridad de los sistemas informáticos del sector financiero en Colombia, a través de una revisión documental que permita identificar su impacto. Para esto, se empleó una metodología de tipo exploratorio-descriptivo, con enfoque cualitativo, que facilitó un análisis documental en profundidad. Esta revisión permitió identificar aspectos clave de Blockchain en el ámbito de las entidades financieras en Colombia; en conclusión, se menciona que, la implementación de Blockchain en Colombia mejora la seguridad, transparencia y eficiencia en el sector financiero, promoviendo inclusión financiera a través de servicios accesibles; sin embargo, se destacan vulnerabilidades como la falta de regulación, la infraestructura tecnológica adecuada y protocolos actualizados para enfrentar las amenazas cibernéticas, que limitan su adopción masiva; superar estas barreras es esencial para maximizar su impacto transformador en múltiples sectores.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. BLOCKCHAIN Y SU APLICABILIDAD EN EL ENTORNO FINANCIERO 16 2.1.2. FUNCIONAMIENTO, EVOLUCIÓN Y CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS EN EL SECTOR FINANCIERO 17 2.1.3. TEORÍA DE LA DESCENTRALIZACIÓN 18 2.1.4. TEORÍA DE LA INMUTABILIDAD 19 2.1.5. TEORÍA DE LA TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. BLOCKCHAIN 20 2.2.2. TOKENIZACIÓN 21 2.2.3. DESCENTRALIZACIÓN 21 2.2.4. NODO 22 2.2.5. TRANSPARENCIA 22 2.2.6. TOKEN 22 2.2.7. INMUTABILIDAD 23 2.2.8. FINTECH 23 2.2.9. CONTRATO INTELIGENTE 24 2.2.10. ICO (INITIAL COIN OFFERING) 24 2.2.11. PRUEBA DE TRABAJO (PROOF OF WORK, POW) 24 2.3. MARCO LEGAL 25 2.3.1. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (LEY 1581 DE 2012) 25 2.3.2. REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) 25 2.3.3. CIRCULAR EXTERNA 029 DE 2014 (SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA) 26 2.3.4. LEY 527 DE 1999 SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO 26 2.3.5. NORMAS SOBRE INFRAESTRUCTURA DE CIBERSEGURIDAD (DECRETO 338 DE 2020) 26 2.3.6. POLÍTICA DE GOBIERNO DIGITAL (CONPES 3982 DE 2020) 27 2.3.7. ISO/IEC 27001 - NORMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 27 2.3.8. LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LEY 1712 DE 2014) 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA ACERCA DE LAS VULNERABILIDADES Y AMENAZAS DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DEL SECTOR FINANCIERO DE COLOMBIA. 31 4.2. DETERMINACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN EN COLOMBIA A TRAVÉS DE LA BIBLIOGRAFÍA RECOPILADA PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA SEGURIDA DE LOS DATOS Y TRANSACCIONES EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE COLOMBIA. 43 4.3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN COLOMBIA Y SU EVOLUCIÓN EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA IDENTIFICAR SU IMPACTO EN EL SECTOR FINANCIERO EN COLOMBIA 44 5. RESULTADOS 46 5.1. RECOPILAR INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA ACERCA DE LAS VULNERABILIDADES Y AMENAZAS DE LA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO DE COLOMBIA PARA COMPRENDER LOS RIESGOS PRINCIPALES Y PROPONER MEJORAS QUE FORTALEZCAN LA SEGURIDAD EN ESTE SECTOR VITAL DE LA ECONOMÍA. 46 5.2. EXAMINAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGIA BLOCKCHAIN EN COLOMBIA A TRAVÉS DE LA BIBLIOGRAFÍA RECOPILADA PARA LA PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA SEGURIDAD DE LOS DATOS Y TRANSACCIONES EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE COLOMBIA, PARA EVALUAR SU EFECTIVIDAD EN LA MODERNIZACIÓN Y PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA FINANCIERO. 51 5.3. DETERMINAR COMO HA SIDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN COLOMBIA Y SU EVOLUCIÓN EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA IDENTIFICAR SU IMPACTO EN EL SECTOR FINANCIERO EN COLOMBIA, PARA CONOCER SU EFECTIVIDAD Y TRANSFORMACIÓN DE LA SEGURIDAD Y OPERATIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS. 55 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 63 8. BIBLIOGRAFIA 65es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBlockchain, entidades financieras, vulnerabilidades, riesgos, seguridad informática.es_ES
dc.titleImpacto del Blockchain en la seguridad de los sistemas informáticos del sector financiero en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-03-29
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en manejo de la información contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-28
dc.description.programaacademicoTecnología en el manejo de la información contablees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem