Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorEstupiñán Ojeda, Diego Fabian
dc.contributor.authorMeneses Parra, Wendy Yurany
dc.contributor.authorRojas Orduz, Valeria
dc.contributor.otherRojas Mayor, Yulian Hernando
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T16:25:22Z
dc.date.available2025-03-31T16:25:22Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19081
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractLa presente monografía tiene como objetivo diseñar un plan de marketing para incrementar la competitividad del Comité Cebuista del Oriente en el sector agropecuario. Tras un análisis de mercado, se identificaron segmentos clave y tendencias de consumo, lo que permitió desarrollar estrategias de marketing tanto digital como tradicional. Estas incluyen la optimización de redes sociales, participación en ferias y publicidad en medios locales. Con un presupuesto asignado para marketing digital, se proyecta un retorno de inversión (ROI) del 244.08% , basado en un aumento del 20% en los ingresos anuales. Esto significa que, por cada peso invertido, se obtendrían $2.44, lo que justifica plenamente la inversión. Además, se espera un crecimiento del 20% en seguidores de Instagram y un incremento del 30% en interacciones.La satisfacción del cliente, medida a través del Net Promoter Score (NPS), se proyecta en 66 puntos, lo que refleja un alto nivel de lealtad y disposición a recomendar la empresa. Este resultado se sustenta en la preferencia del público por contenido relevante, como noticias del sector y material técnico. El plan de marketing propuesto permitirá al Comité Cebuista del Oriente fortalecer su visibilidad, captación de clientes y posicionamiento en el mercado. Las estrategias, respaldadas por datos financieros y métricas proyectadas, demuestran ser rentables y están alineadas con las necesidades del sector. Con un enfoque en la interacción constante y la entrega de contenido de valor, la empresa estará mejor preparada para adaptarse a las demandas de un mercado en constante evolución. Este plan no solo busca mejorar los indicadores financieros, sino también consolidar la relación con los clientes y fortalecer la imagen de la organización en el sector agropecuario.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO CONTEXTUAL 2.2. MARCO TEÓRICO 2.2.1. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL 2.2.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2.2.3. MARKETING 2.2.4. PLAN DE ACCIÓN 2.2.5. RELACIONES PÚBLICAS 2.3. MARCO CONCEPTUAL 2.3.1. GESTIÓN DE RECURSOS 2.3.2. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 2.3.3. TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN 2.3.4. SEGMENTACIÓN 2.3.5. ESTRATEGIAS DE MARKETING 2.3.6. POSICIONAMIENTO 2.4. MARCO LEGAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. FASE 1: OBJETIVO 1 4.2. FASE 2: OBJETIVO 2 4.3. FASE 3: OBJETIVO 3 5. RESULTADOS 5.1. FASE 1: ANALIZAR EL MERCADO OBJETIVO DE LA EMPRESA COMITÉ CEBUISTA DEL ORIENTE, IDENTIFICANDO SEGMENTOS CLAVE Y TENDENCIAS DE CONSUMO. 5.1.1. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA 5.1.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 5.1.3. ESTUDIO DE MERCADO 5.1.4. SEGMENTACION DEL MERCADO 5.1.5. TENDENCIAS DE CONSUMO 5.2. FASE 2: DESARROLLAR UN PLAN DE MARKETING DIGITAL Y TRADICIONAL ADAPTADAS A LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DEL PÚBLICO OBJETIVO, INCLUYENDO REDES SOCIALES, SEO, SEM Y PUBLICIDAD. 5.2.1. PLAN DE MARKETING DIGITAL 5.2.2. PLAN DE MARKETING TRADICIONAL 5.3. FASE 3: EVALUAR EL EFECTO POTENCIAL QUE LAS ACCIONES DE MARKETING PRODUCIRÍAN PARA LA EMPRESA UTILIZANDO INDICADORES COMO EL ROI, LA TASA DE CONVERSIÓN Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, MEJORANDO CONTINUAMENTE LAS ESTRATEGIAS. 5.3.1. MÉTRICAS ACTUALES DE INSTAGRAM DEL COMITÉ CEBUISTA DEL ORIENTE 5.3.2. PROYECCIÓN DE MÉTRICAS EN INSTAGRAM 5.3.3. RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN (ROI) 5.3.4. TASA DE CONVERSIÓN 5.3.5. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (NPS) 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. APÉNDICESes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMarketing digital, competitividad, sector agropecuario, ROI, satisfacción del cliente.es_ES
dc.titleDiseño de un Plan de Marketing para Incrementar la Competitividad de la Empresa Comité Cebuista del Oriente en el Sector Agropecuarioes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-03-21
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-21
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem