Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuerra Pacheco, Lelis Consuelo
dc.contributor.authorDuarte Rivera, Helmer Leonardo
dc.contributor.authorFlorez Rojas, Nathalia Andrea
dc.contributor.otherRueda Valderrama, Jhoan Manuel
dc.date.accessioned2025-03-31T16:20:22Z
dc.date.available2025-03-31T16:20:22Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19079
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo analizar los impactos de la transformación digital en la automatización de tareas de auditoría, evaluando el uso de aplicaciones móviles y su influencia en la eficiencia y efectividad de la gestión contable. Se enfoca en identificar las oportunidades y desafíos derivados de su implementación, considerando las ventajas y las barreras que enfrentan las organizaciones. La investigación adopta un enfoque descriptivo - exploratorio y cualitativo, utilizando casos de estudio para analizar cómo las aplicaciones móviles de auditoría impactan en la eficiencia de los procesos y en la precisión de los datos contables. A través de la revisión documental, también se examinan literatura académica relacionada con la digitalización en la auditoría. Además, se seleccionan casos empresariales que han implementado estas herramientas para identificar buenas prácticas y áreas de mejora. Complementariamente, se emplea un análisis DOFA facilitando la formulación de recomendaciones específicas para su implementación. Los resultados destacan que las apps móviles tienen grandes ventajas en términos de eficiencia operativa, reducción de tiempos y mayor precisión en el análisis de datos. Sin embargo, también presentan desafíos, como la resistencia al cambio por parte de los auditores y la preocupación por la seguridad de los datos. A grandes rasgos, las conclusiones sugieren que, para una implementación exitosa, es necesario ofrecer capacitación continua, mejorar la infraestructura tecnológica y asegurar una integración adecuada con otros sistemas contables.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 13 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 14 2.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 14 2.1.1. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ...................................................................... 14 2.1.2. TEORÍA DE LA DIFUSIÓN DE LAS INNOVACIONES .............................................. 17 2.1.3. HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES ................................................... 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 23 2.2.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL .......................................................................... 23 2.2.2. AUTOMATIZACIÓN ........................................................................................ 23 2.2.3. APLICACIONES MÓVILES ............................................................................... 24 2.2.4. AUDITORÍA .................................................................................................. 24 2.2.5. HERRAMIENTAS DIGITALES ........................................................................... 25 2.2.6. DIGITALIZACIÓN ........................................................................................... 25 2.2.7. INNOVACIÓN ............................................................................................... 26 2.3. MARCO CONTEXTUAL .............................................................................. 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 30 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 30 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 32 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ......................... 32 4.1.1. IDENTIFICAR LAS IMPLICACIONES DE LA ADOPCIÓN DE LAS APLICACIONES MÓVILES DE AUDITORIA, POR MEDIO DE LA CLASIFICACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y ESTUDIOS DE CASO. .. 32 4.1.2. DETERMINAR OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS ASOCIADOS AL USO DE APLICACIONES MÓVILES DE AUDITORÍA, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DOFA. ................ 32 4.1.3. ESTABLECER RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Y USABILIDAD DE LAS APLICACIONES MÓVILES DE AUDITORIA, CON LA MATRIZ DOFA. ........................... 33 5. RESULTADOS ............................................................................................ 34 5.1. IMPLICACIONES DE LA ADOPCIÓN DE LAS APLICACIONES MÓVILES DE AUDITORIA. .................................................................................................... 34 5.2. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL USO DE APLICACIONES MÓVILES DE AUDITORÍA. .................................................................................................... 39 5.3. RECOMENDACIONES DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Y USABILIDAD DE LAS APLICACIONES MÓVILES DE AUDITORIA. ......................................... 41 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 44 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 47es_ES
dc.subjectAutomatización, Aplicaciones móviles, Auditoría, Eficiencia, Transformación digitales_ES
dc.titleImpacto de la transformación digital en la automatización de tareas de auditoría a través del uso de aplicaciones móvileses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-03-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-28
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem