Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del Proceso de Migración de Software Contable en el Contexto de la Transformación Digital en REPREFARCOS S.A.S. de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO GOMEZ, MIREYA | |
dc.contributor.author | Mendoza Moreno, Karoll Dayana | |
dc.contributor.other | BENAVIDES ORDUZ, LUZ MYRIAM | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T16:14:57Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T16:14:57Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19078 | |
dc.description | Financiera, contable, auditoria, sistemas | es_ES |
dc.description.abstract | El sector financiero presenta en la actualidad múltiples desafíos en el ámbito de la gestión operativa, principalmente en las áreas de logística, facturación y la contable. REPREFARCOS S.A.S es una empresa distribuidora de medicamentos e insumos médicos, esta empresa ha presentado problemas con el sistema contable que estaban manejando, afectando considerablemente la eficiencia y rendimiento en la realización de las actividades y labores de la empresa como lo es la precisión de los reportes financieros. A pesar del gran esfuerzo del personal por mantener organizada y a su vez, actualizada la documentación contable de la empresa, este sistema no se los permitía, presentando errores y complicaciones en el cierre del ejercicio fiscal. Este trabajo de grado tiene como objetivo el hablar sobre cómo un nuevo software genera impacto en la eficiencia operativa de la empresa REPREFARCOS S.A.S, para mostrar la necesidad que tiene de adoptar un nuevo sistema, uno más avanzado y que cumpla con los requerimientos adaptándose a las exigencias del mercado, pues el que estaban manejando no cumple con esto para optimizar los procesos internos de la empresa, esto no solo se hace con el fin de corregir las falencias existentes sino también con el propósito de brindar a la empresa una herramienta que le permita seguir creciendo de manera ordenada, maximizando la productividad de los trabajadores y disminuyendo los riesgos o errores que se puedan presentar. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 16 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 23 5 RESULTADOS 23 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 30 7 CONCLUSIONES 34 8 RECOMENDACIONES 36 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 10 APENDICES 40 11 ANEXOS 42 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Análisis, migración, software, contable | es_ES |
dc.title | Análisis del Proceso de Migración de Software Contable en el Contexto de la Transformación Digital en REPREFARCOS S.A.S. de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN EL MANEJO DE LA INFORMACION CONTABLE | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-21 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria