Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del estado actual de la normatividad del Impuesto de Industria y Comercio sobre el e-Commerce en los municipios de las subregiones: Centro, Gutiérrez, La Libertad, Lengupá, Márquez, Neira, Norte y Tundama del departamento de Boyacá de Colombia durante el periodo 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cruzco Pinto, Mauricio Andres | |
dc.contributor.author | Rodríguez Reyes, Diana Karina | |
dc.contributor.author | Moreno Eslava, Lizeth Daniela | |
dc.contributor.author | Castrillón Benítez, Maria Paula | |
dc.contributor.other | Quijano Torres, Gerson Alexander | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T15:28:26Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T15:28:26Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19076 | |
dc.description | Impuestos Territoriales | es_ES |
dc.description.abstract | La creciente demanda frente a la compra y venta de productos y servicios mediante canales digitales e impacto en el cumplimiento de la normativa del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), la presente investigación tiene como propósito establecer el estado actual de la normatividad del ICA sobre el e-Commerce en municipios del departamento de Boyacá de Colombia durante el periodo 2024. Lo anterior a través de una metodología de enfoque mixto y carácter descriptivo-explicativo apoyado en revisión documental, específicamente a los lineamientos establecidos en los acuerdos municipales de las subregiones: Centro, Gutiérrez, La Libertad, Lengupá, Márquez, Neira, Norte y Tundama, utilizando como instrumento de recolección de información una matriz ofimática. Los resultados permitieron determinar que los acuerdos municipales revisados en Boyacá evidencian avances en la adopción de principios como la eficiencia y la equidad, aunque enfrentan limitaciones en la implementación de otros como la celeridad y la practicabilidad, presentes en solo dos municipios. Si bien elementos como el sujeto activo y el hecho generador están definidos en la mayoría de los acuerdos, la ausencia del hecho imponible en 46 municipios genera vacíos normativos que afectan la claridad en la aplicación del ICA. Además, actividades emergentes como el comercio electrónico están excluidas, puesto que los acuerdos municipales no incluyen hechos generadores de las actividades de este sector, como es el caso del servicio de procesamiento, almacenamiento de datos, publicidad online y suscripciones digitales, entre otros. Asimismo, la territorialidad para el e-Commerce no se presenta en los acuerdos, evidenciando un rezago importante en lo que respecta a la regulación de este tipo de actividades y dejando entrever la necesidad de actualizar las normativas fiscales. Este panorama heterogéneo resalta la necesidad de modernizar los acuerdos y fortalecer su capacidad para adaptarse a la economía digital y diversificar los incentivos tributarios de manera efectiva. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 15 1.3. OBJETIVOS ........................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................... 17 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 21 2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 21 2.1.1 TEORÍA DE LA FUENTE ...................................................................................... 21 2.1.2 TEORÍA DE LA RESIDENCIA ............................................................................... 22 2.1.3 TEORÍA DE LA TERRITORIALIDAD .................................................................... 23 2.1.4 TEORÍA DE LA SUJECIÓN ECONÓMICA ........................................................... 24 2.2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 25 2.2.1 IMPUESTO ........................................................................................................... 25 2.2.2 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO (ICA) ................................................ 26 2.2.3 E-COMMERCE ..................................................................................................... 26 2.2.4 PLATAFORMAS DIGITALES ............................................................................... 26 2.3 MARCO LEGAL ...................................................................................................... 26 2.3.1 NORMAS QUE CONSOLIDA LA POTESTAD TRIBUTARIA ................................ 26 2.3.2 ACUERDOS MUNICIPALES ................................................................................ 29 2.4 MARCO CONTEXTUAL .......................................................................................... 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 34 3.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................... 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 38 4.1 FASE 1: RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........................................................ 38 4.2 FASE 2: ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................. 40 4.3 FASE 3: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES ......................................................................................................... 40 5. RESULTADOS ............................................................................................................ 41 5.1 ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES SOBRE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO .......................................................................................... 41 5.2 CONSTITUCIÓN DE 1991 Y AUTONOMÍA DE LOS ENTES TERRITORIALES ..... 43 5.3 POTESTAD TRIBUTARIA EN COLOMBIA ............................................................ 46 5.4 LÍMITES A LA POTESTAD TRIBUTARIA .............................................................. 49 5.5 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ............................................................ 54 5.5.1 ANTECEDENTES DEL ICA .................................................................................. 54 5.5.2 ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE LOS IMPUESTOS ..................... 56 5.5.2.1 Elementos Objetivo del Impuesto de Industria y Comercio ............................... 57 5.5.2.2 Elementos subjetivos ........................................................................................ 59 5.7 GENERALIDADES DEL ICA................................................................................... 60 5.8 TERRITORIALIDAD DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ................... 62 5.8 CARACTERIZACIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN LOS MUNICIPIOS DE LAS SUBREGIONES CENTRO, GUTIÉRREZ, LA LIBERTAD, LENGUPÁ, MÁRQUEZ, NEIRA, NORTE Y TUNDAMA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA ....................................................................................................................... 64 6. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 89 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 92 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 93 ANEXOS ............................................................................................................................... 104 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | e-Commerce | es_ES |
dc.subject | Comercio Electrónico | es_ES |
dc.subject | Impuesto de Industria y Comercio | es_ES |
dc.subject | Tributación Territorial | es_ES |
dc.title | Análisis del estado actual de la normatividad del Impuesto de Industria y Comercio sobre el e-Commerce en los municipios de las subregiones: Centro, Gutiérrez, La Libertad, Lengupá, Márquez, Neira, Norte y Tundama del departamento de Boyacá de Colombia durante el periodo 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación