Análisis del estado actual de la normatividad del Impuesto de Industria y Comercio sobre el e-Commerce en los municipios de las subregiones: Centro, Gutiérrez, La Libertad, Lengupá, Márquez, Neira, Norte y Tundama del departamento de Boyacá de Colombia durante el periodo 2024
Citación en APA
N/A
Autor
Rodríguez Reyes, Diana Karina
Moreno Eslava, Lizeth Daniela
Castrillón Benítez, Maria Paula
Director
Quijano Torres, Gerson Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Impuestos Territoriales
Resumen
La creciente demanda frente a la compra y venta de productos y servicios mediante canales
digitales e impacto en el cumplimiento de la normativa del Impuesto de Industria y Comercio
(ICA), la presente investigación tiene como propósito establecer el estado actual de la
normatividad del ICA sobre el e-Commerce en municipios del departamento de Boyacá de
Colombia durante el periodo 2024. Lo anterior a través de una metodología de enfoque mixto y
carácter descriptivo-explicativo apoyado en revisión documental, específicamente a los
lineamientos establecidos en los acuerdos municipales de las subregiones: Centro, Gutiérrez, La
Libertad, Lengupá, Márquez, Neira, Norte y Tundama, utilizando como instrumento de
recolección de información una matriz ofimática. Los resultados permitieron determinar que los
acuerdos municipales revisados en Boyacá evidencian avances en la adopción de principios
como la eficiencia y la equidad, aunque enfrentan limitaciones en la implementación de otros
como la celeridad y la practicabilidad, presentes en solo dos municipios. Si bien elementos como
el sujeto activo y el hecho generador están definidos en la mayoría de los acuerdos, la ausencia
del hecho imponible en 46 municipios genera vacíos normativos que afectan la claridad en la
aplicación del ICA. Además, actividades emergentes como el comercio electrónico están
excluidas, puesto que los acuerdos municipales no incluyen hechos generadores de las
actividades de este sector, como es el caso del servicio de procesamiento, almacenamiento de
datos, publicidad online y suscripciones digitales, entre otros. Asimismo, la territorialidad para el
e-Commerce no se presenta en los acuerdos, evidenciando un rezago importante en lo que
respecta a la regulación de este tipo de actividades y dejando entrever la necesidad de actualizar
las normativas fiscales. Este panorama heterogéneo resalta la necesidad de modernizar los
acuerdos y fortalecer su capacidad para adaptarse a la economía digital y diversificar los
incentivos tributarios de manera efectiva.
Materia
e-Commerce, Comercio Electrónico, Impuesto de Industria y Comercio, Tributación Territorial
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 MP-22032024I-011 ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...