Análisis del impacto de Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Marroquinero de Colombia, entre el Periodo 2019 - 2024
Citación en APA
NA
Autor
Morales Ortiz, Karen Dayana
Mantilla Guerrero, Gabriela Rocío
Director
Beltran Diaz, Albeiro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
desarrollo empresarial
Resumen
Este trabajo analiza cómo las empresas del sector marroquinero en Colombia han implementado la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre 2019 y 2024. El problema radica en que la implementación de prácticas de RSE es limitada y no tiene un impacto significativo en la sostenibilidad empresarial, lo que resulta preocupante dado el auge de las prácticas sostenibles y la importancia del sector para la economía local. En este contexto, es fundamental analizar el impacto de las prácticas de RSE implementadas en el sector marroquinero durante dicho periodo, con el propósito de comprender su alcance y proponer recomendaciones. Para ello, se llevó a cabo una revisión documental basada en estudios previos, informes empresariales y artículos académicos, utilizando datos cuantitativos y cualitativos. Además, se emplearon enfoques teóricos como la teoría de los stakeholders, según EmpresaActual (2024) resalta la necesidad de generar valor para todos los grupos de interés, y el desarrollo sostenible que promueve satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las oportunidades de las futuras generaciones (National Geographic, 2023). Los resultados evidenciaron que 704 empresas aplican prácticas de RSE, aunque de manera fragmentada, centrándose en el reciclaje de residuos de cuero, la reducción del consumo energético y la formalización de la contratación. No obstante, estas iniciativas carecen de una visión integral que abarque todas las dimensiones de la RSE, limitando su capacidad para generar beneficios sostenibles tanto para las empresas como para la comunidad. El análisis DOFA permitió identificar áreas de mejora, subrayando la urgencia de un enfoque más estructurado y estratégico, con un impacto limitado. En conclusión, las prácticas de RSE en el sector marroquinero son superficiales y carecen de integración, por lo que es imprescindible fortalecer su implementación mediante capacitación, incentivos y políticas públicas que fomenten acciones sostenibles a largo plazo, beneficiando a las empresas, sus trabajadores y la comunidad.
Materia
Sostenibilidad, Implementación, Responsabilidad Social Empresarial, Sector marroquinero, MiPymes
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- fdc125-16 marzo.pdf
- Nombre:
- F-IN-13_Licencia_y_Autorizació ...