Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación del Plan de adaptación y mitigación al cambio climático para el municipio El Playón, Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cortes Torres, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Celis Muñoz, Manuel | |
dc.contributor.author | Zafra Medina, Yarid Natalia | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T14:36:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T14:36:50Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19071 | |
dc.description | desarrollo sostenible, gestión del riesgo, cambio climático | es_ES |
dc.description.abstract | El presente documento investigativo tuvo como objetivo formular el conjunto de estrategias y lineamientos que permitan la adaptación y mitigación del territorio municipal de El Playón, Santander, ante afectaciones de cambio climático y en cumplimiento de la ley 1931 de 2018. El desarrollo metodológico se basó en un componente investigativo de carácter descriptivo y exploratorio por medio del cual, a partir de información primaria y secundaria recolectada de diferentes fuentes, se estructuró la línea base ambiental que describió las principales características del municipio desde el medio abiótico, biótico y socioeconómico. Posteriormente, se establecieron las amenazas y elementos expuestos del municipio para que, en relación con la capacidad de adaptación del mismo, se pudiera evaluar la magnitud del riesgo por el cambio climático y se formularan las respectivas medidas de acción. Como resultado se logró obtener que el municipio cuenta con riesgo alto a inundaciones e incendios, mientras que el riesgo a fenómenos de remoción en masa y sequias fueron moderados; lo anterior en función de la exposición y la capacidad de adaptación del municipio (media). Finalmente, se logró concluir que, es de vital importancia establecer y/o desarrollar medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, puesto que, según la percepción de la comunidad, este aspecto ha afectado considerablemente factores como la rentabilidad de los sistemas productivos, la economía, la calidad de vida y en general las condiciones de los ecosistemas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. CAMBIO CLIMÁTICO 22 2.1.2. GASES EFECTO INVERNADERO 23 2.1.3. MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO 25 2.1.4. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 26 2.1.5. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. ADAPTACIÓN 28 2.2.2. CAMBIO CLIMÁTICO 28 2.2.3. DESARROLLO SOSTENIBLE 29 2.2.4. IMPACTO AMBIENTAL 29 2.2.5. LÍNEA BASE 29 2.2.6. MITIGACIÓN 30 2.2.7. RESILIENCIA 30 2.2.8. RIESGO CLIMÁTICO 30 2.2.9. VULNERABILIDAD 30 2.3. MARCO LEGAL 31 2.4. MARCO AMBIENTAL 34 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL 37 4.2. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD 38 4.2.1. ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS CLIMÁTICAS 38 4.2.2. PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO E IDENTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD 39 4.3. ELEMENTOS EXPUESTOS 40 4.3.1. ANÁLISIS DEL RIESGO CLIMÁTICO 41 4.3.2. ANÁLISIS DE ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO 43 4.4. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN 44 5. RESULTADOS 44 5.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL 44 5.1.1. MEDIO ABIÓTICO 45 5.1.2. MEDIO BIÓTICO 48 5.1.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO 49 5.2. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD 51 5.2.1. ANÁLISIS DE LAS AMENAZAS CLIMÁTICAS 52 5.2.2. PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO E IDENTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD 57 5.3. ELEMENTOS EXPUESTOS 67 5.3.1. ANÁLISIS DEL RIESGO CLIMÁTICO 70 5.3.2. ANÁLISIS DE ADAPTABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO 72 5.4. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN 73 6. CONCLUSIONES 80 7. RECOMENDACIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 9. ANEXOS 92 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Desarrollo Sostenible, Gases Efecto Invernadero (GEI), Patrones Climáticos, Resiliencia climática, Sociedad | es_ES |
dc.title | Formulación del Plan de adaptación y mitigación al cambio climático para el municipio El Playón, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-28 | |
dc.dependencia | area administrativa | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02-19 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación