Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto del comportamiento económico en términos de empleo, inversión y producción del sector construcción residencial en Bucaramanga posterior a la pandemia de COVID-19
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.contributor.author | URIBE OSORIO, MARILYM JULIETH | |
dc.contributor.other | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T14:24:47Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T14:24:47Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19069 | |
dc.description | Contable, Económica y Administración | es_ES |
dc.description.abstract | En del desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios en un territorio, existen actividades que resultan más determinantes y de mayor impacto económico que otras, una de estas actividades es la construcción de edificaciones, esto debido a la alta interacción con un amplio número de subsectores, inversionistas, clientes e incluso también la relación con el sector público del país, así mismo, el que sea una actividad tan determinante en las dinámicas económicas de una región, también se le otorga un alto impacto a la generación de empleo y en la calidad de vida para la población de la región donde se desarrollan los proyectos de construcción. La pandemia por COVID-19 fue un evento que a nivel regional y mundial generó una serie de afectaciones en la salud pública, y que también tuvo repercusiones económicas en diferentes proporciones para cada sector productivo. Mediante la investigación se analiza el subsector construcción residencial en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, específicamente buscando identificar variables económicas clave, así como su evolución en el tiempo, tomando como punto de partida un año antes de que ocurriera esta pandemia, lo que permite dimensionar los cambios e impactos que ha sufrido este sector e incluso visionar su comportamiento futuro. En esta investigación, se empleó una metodología exploratoria y descriptiva, esto implicó la obtención y el análisis de datos previamente recopilados y analizados de forma macro por organismos como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través de su banco de datos sectoriales, y la Cámara Colombiana de la Construcción, mediante sus diversos informes de productividad e indicadores sectoriales. Estas y otras fuentes de información constituyeron un insumo fundamental para la determinación y el conocimiento de este sector en particular. La investigación revela que la ciudad de Bucaramanga aún no ha recuperado los niveles de producción y su contribución al Producto Interno Bruto regional previos a la pandemia. El sector ha enfrentado desafíos significativos, como el incremento en los precios de los insumos, la reducción de los aportes del gobierno nacional que ha llevado al decrecimiento del sector de Vivienda de Interés Social VIS, y la disminución de la confianza del consumidor para invertir en estos bienes. En conjunto, estos factores han ralentizado el desarrollo económico del sector; por ello, es indispensable la continuidad de programas como el de "Mi casa Ya" que fomenten la adquisición de vivienda y mejore la dinámica de la construcción residencial, además, es de suma importancia incentivar la participación del sector privado en proyectos VIS, finalmente, la alcaldía de Bucaramanga juega un papel importante y es indispensable que desde su administración se promueva el desarrollo de las zonas menos urbanizadas de tal manera que se incentive la inversión privada | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO LEGAL 2.1.1. ACUERDO N° 005 DEL 28 ABRIL DEL 2015. 2.1.2. ACUERDO N° 011 DEL 21 DE MAYO DEL 2014. 2.1.3. DECRETO N° 1233 DEL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2020. 2.1.4. DECRETO 1077 DEL 2015. 2.2. MARCO TEÓRICO 2.2.1. “ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE BUCARAMANGA, BUSCANDO CONSTRUIR UNA CIUDAD SOSTENIBLE, 2014-2022”. 2.2.2. “EFECTOS DE LA PANDEMIA POR EL COVID -19, EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA 2020 - 2021”. 2.2.3. “ROL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PROCESO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE COLOMBIA”. 2.2.4. “ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO EN EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA EN EL PERIODO 2016 – 2021”. 2.2.5. “ASPECTOS QUE AFECTAN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA”. 2.2.6. “SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS DEDICADAS AL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA A RAÍZ DEL COVID-19”. 2.2.7. “IMPACTO DEL SUBSECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER (2009-2019)”. 2.2.8. “CRISIS SANITARIA COVID 19 Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS EN LAS MIPYMES DEL MUNICIPIO DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER”. 2.2.9. “RECUPERACIÓN EMPRESARIAL EN COLOMBIA ANTE LA CRISIS COVID-19. UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS CAMBIOS EN POLÍTICA SOCIAL, LABORAL E IMPOSITIVA”. 2.2.10. “LA EXPERIENCIA LABORAL DE COLOMBIA CON EL COVID-19: ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS TOMADAS FRENTE A LA CRISIS, LA DIGITALIZACIÓN Y LAS CIFRAS DE EMPLEO EN EL PAÍS”, (MORAD, JIMÉNEZ, & LÓPEZ, 2021). 2.3. MARCO CONCEPTUAL. 2.3.1. CADENA DE SUMINISTRO. 2.3.2. ESTADOS FINANCIEROS. 2.3.3. VIS. 2.3.4. PIB 2.3.5. ICC 2.3.6. CIIU 2.3.7. SOLVENCIA. 2.3.8. PRUEBA ACIDA. 2.3.9. RAZÓN CORRIENTE 2.3.10. ROA 2.3.11. ROE 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN 3.3. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. RECONOCER LAS PRINCIPALES VARIABLES ECONÓMICAS (EMPLEO, INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN) RELACIONADAS CON EL SECTOR CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL EN BUCARAMANGA ANTES Y DESPUÉS DEL 2020, RECOPILANDO DATOS DE FUENTES OFICIALES Y ESTUDIOS SECTORIALES Y SU DESARROLLO. 4.2. IDENTIFICAR LA EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS DE EMPLEO, INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN, UTILIZANDO TÉCNICAS COMPARATIVAS ENTRE LOS PERIODOS PRE Y POST PANDEMIA, PARA DETERMINAR LOS CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL. 4.3. ESTABLECER EL IMPACTO DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL EN BUCARAMANGA POSTERIOR A LA PANDEMIA DE COVID-19, EN TÉRMINOS DE EMPLEO, INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN, PARA PROPONER ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL SECTOR. 5. RESULTADOS 5.1. RECONOCER LAS PRINCIPALES VARIABLES ECONÓMICAS (EMPLEO, INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN) RELACIONADAS CON EL SECTOR CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL EN BUCARAMANGA ANTES Y DESPUÉS DEL 2020, RECOPILANDO DATOS DE FUENTES OFICIALES Y ESTUDIOS SECTORIALES. 5.1.1. EMPLEO 5.1.2. INVERSIÓN 5.1.3. PRODUCCIÓN 5.2. IDENTIFICAR LA EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS DE EMPLEO, INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN, UTILIZANDO TÉCNICAS COMPARATIVAS ENTRE LOS PERIODOS PRE Y POST PANDEMIA, PARA DETERMINAR LOS CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL 5.3. ESTABLECER EL IMPACTO DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL EN BUCARAMANGA POSTERIOR A LA PANDEMIA DE COVID-19, EN TÉRMINOS DE EMPLEO, INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN, PARA PROPONER ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL SECTOR. 5.3.1. PRODUCCIÓN 5.3.2. EMPLEO. 5.3.3. INVERSIÓN. 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 7.1. ACCIONES GUBERNAMENTALES 7.2. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN. 7.3. ESTRATEGIAS PARA EL SECTOR PRIVADO. 7.4. PROPUESTAS PARA FUTURA SITUACIÓN DE CONFLICTOS O AMENAZAS A NIVEL MUNDIAL. 8. BIBLIOGRAFÍA | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Inversión, Producción, Empleo, Pandemia, Residencial | es_ES |
dc.title | Impacto del comportamiento económico en términos de empleo, inversión y producción del sector construcción residencial en Bucaramanga posterior a la pandemia de COVID-19 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-01-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-26 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento