Impacto del comportamiento económico en términos de empleo, inversión y producción del sector construcción residencial en Bucaramanga posterior a la pandemia de COVID-19

Citación en APA
N/A
Autor
URIBE OSORIO, MARILYM JULIETH
Director
Latorre Jácome, Dedcy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contable, Económica y Administración
Resumen
En del desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios en un territorio, existen actividades que resultan más determinantes y de mayor impacto económico que otras, una de estas actividades es la construcción de edificaciones, esto debido a la alta interacción con un amplio número de subsectores, inversionistas, clientes e incluso también la relación con el sector público del país, así mismo, el que sea una actividad tan determinante en las dinámicas económicas de una región, también se le otorga un alto impacto a la generación de empleo y en la calidad de vida para la población de la región donde se desarrollan los proyectos de construcción.
La pandemia por COVID-19 fue un evento que a nivel regional y mundial generó una serie de afectaciones en la salud pública, y que también tuvo repercusiones económicas en diferentes proporciones para cada sector productivo. Mediante la investigación se analiza el subsector construcción residencial en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, específicamente buscando identificar variables económicas clave, así como su evolución en el tiempo, tomando como punto de partida un año antes de que ocurriera esta pandemia, lo que permite dimensionar los cambios e impactos que ha sufrido este sector e incluso visionar su comportamiento futuro.
En esta investigación, se empleó una metodología exploratoria y descriptiva, esto implicó la obtención y el análisis de datos previamente recopilados y analizados de forma macro por organismos como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a través de su banco de datos sectoriales, y la Cámara Colombiana de la Construcción, mediante sus diversos informes de productividad e indicadores sectoriales. Estas y otras fuentes de información constituyeron un insumo fundamental para la determinación y el conocimiento de este sector en particular.
La investigación revela que la ciudad de Bucaramanga aún no ha recuperado los niveles de producción y su contribución al Producto Interno Bruto regional previos a la pandemia. El sector ha enfrentado desafíos significativos, como el incremento en los precios de los insumos, la reducción de los aportes del gobierno nacional que ha llevado al decrecimiento del sector de Vivienda de Interés Social VIS, y la disminución de la confianza del consumidor para invertir en estos bienes. En conjunto, estos factores han ralentizado el desarrollo económico del sector; por ello, es indispensable la continuidad de programas como el de "Mi casa Ya" que fomenten la adquisición de vivienda y mejore la dinámica de la construcción residencial, además, es de suma importancia incentivar la participación del sector privado en proyectos VIS, finalmente, la alcaldía de Bucaramanga juega un papel importante y es indispensable que desde su administración se promueva el desarrollo de las zonas menos urbanizadas de tal manera que se incentive la inversión privada
Materia
Inversión, Producción, Empleo, Pandemia, Residencial
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final_Marilym ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...