Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del proceso de auditoría contable en la empresa Asesorías Educativas G´Moreno mediante el uso de herramientas tecnológicas en Bucaramanga, Año 2024.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Méndez Suarez, Eliana Patricia | |
dc.contributor.author | Mendez, Angie Tatiana | |
dc.contributor.author | Vargas Garnica, Yesly Charith | |
dc.contributor.other | Acevedo Quintero, Katerine Nathalia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T14:20:03Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T14:20:03Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19068 | |
dc.description | Contaduría, auditoría. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta monografía teórica tuvo como objetivo analizar el uso de herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de auditoría contable en la empresa Asesorías Educativas G´Moreno, considerando su contexto y necesidades específicas. Se identificaron las principales plataformas disponibles mediante el análisis de estudios documentales y casos exitosos, evaluando su aplicabilidad en el ámbito empresarial colombiano. Asimismo, se compararon los procesos tradicionales de auditoría con los tecnificados, resaltando áreas clave donde la tecnología puede generar un mayor impacto en términos de eficiencia y precisión. La metodología consistió en una revisión exhaustiva de literatura especializada, el estudio de casos prácticos y el análisis comparativo de las herramientas seleccionadas. Esta información permitió desarrollar un manual de buenas prácticas que orienta la implementación de QuickBooks como la solución tecnológica principal para la gestión financiera y la auditoría contable de la empresa. Entre los principales resultados, se evidenció que QuickBooks simplifica tareas contables complejas, mejora la calidad y velocidad de los procesos administrativos, fortaleciendo la capacidad de toma de decisiones estratégicas. Su integración con otras herramientas tecnológicas y su acceso en la nube optimizan la conectividad y el flujo de información en tiempo real, aspectos esenciales para la sostenibilidad empresarial. Las conclusiones destacan que la incorporación de tecnología no solo incrementa la eficiencia y precisión en los procesos, sino que también potencia la competitividad de la empresa en el mercado. Al mismo tiempo, el manual de buenas prácticas se consolida como un recurso esencial para garantizar el aprovechamiento óptimo de las herramientas tecnológicas implementadas, asegurando un impacto positivo a largo plazo. Este trabajo invita a seguir explorando nuevas soluciones tecnológicas y estrategias para el fortalecimiento continuo de la gestión contable y administrativa en las PYMES. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. Principios de la auditoría contable 18 2.1.2. Tecnologías de la información en la auditoría 19 2.1.3. Software de auditoría 20 2.1.4. Análisis de datos avanzado 21 2.1.5. Inteligencia artificial y auditoría 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1 Auditoría Contable 23 2.2.2 Herramientas Tecnológicas en Auditoría 23 2.2.3 Proceso de Auditoría 24 2.2.4 Transformación Digital en Auditoría 24 2.4.3 Eficiencia en auditoría 24 2.2.4 Normas Internacionales de Auditoría (NIA) 25 2.2.5 Integridad de la información financiera 25 2.2.6 Protección de datos 25 2.3 MARCO LEGAL 26 2.3.1 Ley 527 de 1999 28 2.3.2 Ley 1314 de 2009 28 2.3.3 Ley 1581 de 2012 29 2.3.4 Decreto 2270 de 2019 30 2.3.5 Circular Externa 115 de 2020 de la Superintendencia de Sociedades 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. Tipo de Investigación 32 3.2. Enfoque Metodológico 32 3.3. Método de análisis de la investigación 32 3.4. Técnicas de Recolección de Información 33 3.4.1. Análisis documental 33 3.4.2. Estudio de casos exitosos 34 3.4.3. Entrevistas semiestructuradas 34 3.5. Proceso Metodológico 34 3.5.1. Fase 1 - Revisión documental 34 3.5.2. Fase 2 - Diagnóstico del proceso actual 35 3.5.3. Fase 3 - Análisis comparativo 35 3.5.4. Fase 4 - Diseño del manual de buenas prácticas 35 3.6. Análisis de la Información 35 3.7. Resultados Esperados 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1 Desarrollo del objetivo 1: Identificar las principales herramientas tecnológicas disponibles para la auditoría contable. 38 4.2 Desarrollo del objetivo 2: Analizar las fortalezas y debilidades de los procesos tradicionales de auditoría contable 42 4.3 Desarrollo del objetivo 3: Crear un manual de buenas prácticas para la auditoría que tenga estrategias viables para la implementación de herramientas tecnológicas en el proceso de auditoría contable de la empresa Asesorías Educativas G´Moreno 43 5. RESULTADOS 45 5.1 Resultado del objetivo 1 45 5.2 Resultado del Objetivo 2 54 5.3 Resultado del Objetivo 3 57 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 9. APÉNDICES 70 10. ANEXOS 72 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Proceso para identificar las principales herramientas tecnológicas para la auditoría contable 39 Figura 2. Resultado de la búsqueda de documentos por año 45 Figura 3. Documentos por país/territorio 47 Figura 4. Documentos por año por fuente 48 Figura 5. Documentos por autor 50 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco Legal 26 Tabla 2. Herramientas Tecnológicas Relevantes en Auditoría Contable 52 Tabla 3. Matriz DOFA de los Procesos Contables de Asesorías Educativas G´Moreno 55 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Auditoría contable, Herramientas tecnológicas, Gestión financiera, Procesos tecnificados. | es_ES |
dc.title | Análisis del proceso de auditoría contable en la empresa Asesorías Educativas G´Moreno mediante el uso de herramientas tecnológicas en Bucaramanga, Año 2024. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | tecnología en contabilidad financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | tecnología en contabilidad financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento