Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un dashboard para mejorar la visibilidad y control del desempeño presupuestario en el área de controlling de la empresa, Bucaramanga 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Díaz Mancipe, Raúl Armndo | |
dc.contributor.author | Nieto Cárdenas, Angélica | |
dc.contributor.other | Carrillo Sarmiento, Luz Andrea | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T23:42:43Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T23:42:43Z | |
dc.identifier.citation | Nieto.C, Angélica;Implementación de un dashboard para mejorar la visibilidad y control del desempeño presupuestario en el área de controlling de la empresa, Bucaramanga 2024.UTS_2024 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19065 | |
dc.description | Economía y administración | es_ES |
dc.description.abstract | El presente informe documenta el desarrollo y resultados de una práctica empresarial enfocada en la optimización de la gestión presupuestal de la empresa Nexans, mediante la implementación de un dashboard interactivo. Este proyecto aborda la problemática de la dispersión y falta de visibilidad en la información presupuestal, situación que afecta la eficiencia en la toma de decisiones y la asignación adecuada de recursos financieros. A través de un enfoque técnico, se realizó la recolección, consolidación y organización de datos financieros provenientes de múltiples fuentes. Posteriormente, se diseñó y configuró un dashboard utilizando herramientas de visualización de datos, con el objetivo de centralizar la información y facilitar su análisis en tiempo real. Este sistema permite el monitoreo de indicadores clave de desempeño (KPIS) y proporciona una base sólida para decisiones financieras oportunas y fundamentadas. El informe incluye el marco metodológico utilizado, los resultados obtenidos en cada fase del proyecto y las conclusiones que reflejan el impacto positivo de la solución implementada en la eficiencia presupuestal y la gestión financiera de la organización. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 14 3.1 MARCO TEORICO 14 3.1.1 EFICIENCIA OPERATIVA 14 3.1.2 GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL 14 3.1.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIA 14 3.1.4 CONTROL PRESUPUESTAL Y TRANSPARENCIA 15 3.1.5 ANÁLISIS FINANCIERO EN ENTORNOS COMPETITIVOS 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 15 4.1 FASE 1. 15 RECOLECTAR Y ORGANIZAR LOS DATOS FINANCIEROS Y RELEVANTES DEL ÁREA DE PRESUPUESTO, IDENTIFICANDO Y CONSOLIDANDO LA INFORMACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS Y FUENTES DE DATOS, PARA ASEGURAR QUE EL DASHBOARD TENGA DATOS PRECISOS Y ACTUALIZADOS. 15 4.2 FASE 2. 16 DISEÑAR LA ESTRUCTURA Y LAYOUT DEL DASHBOARD, DEFINIENDO LOS INDICADORES CLAVE Y GRÁFICOS QUE PERMITAN VISUALIZAR LA INFORMACIÓN DE MANERA CLARA Y COMPRENSIBLE, PARA PRESENTAR LOS DATOS DE FORMA QUE FACILITE SU INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. 16 4.3 FASE 3. 17 CONFIGURAR EL DASHBOARD UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, IMPLEMENTANDO EL DASHBOARD CON HERRAMIENTAS Y CONECTANDO LAS FUENTES DE DATOS, PARA CREAR UN PANEL INTERACTIVO QUE PERMITA EL MONITOREO EN TIEMPO REAL. 17 5 RESULTADOS 18 5.1 FASE 1. 18 RECOLECTAR Y ORGANIZAR LOS DATOS FINANCIEROS Y RELEVANTES DEL ÁREA DE PRESUPUESTO, IDENTIFICANDO Y CONSOLIDANDO LA INFORMACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS Y FUENTES DE DATOS, PARA ASEGURAR QUE EL DASHBOARD TENGA DATOS PRECISOS Y ACTUALIZADOS. 18 5.1.1 OBTENCIÓN DE LA BASE DE DATOS CONSOLIDADA 20 5.1.2 LIMPIEZA Y NORMALIZACIÓN DE DATOS. 20 5.1.3 VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN 20 5.2 FASE 2. 21 DISEÑAR LA ESTRUCTURA Y LAYOUT DEL DASHBOARD, DEFINIENDO LOS INDICADORES CLAVE Y GRÁFICOS QUE PERMITAN VISUALIZAR LA INFORMACIÓN DE MANERA CLARA Y COMPRENSIBLE, PARA PRESENTAR LOS DATOS DE FORMA QUE FACILITE SU INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS. 21 5.2.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ESTRUCTURA VISUAL 22 5.2.2 DISEÑO DE LA INTERFAZ 22 5.2.3 DESARROLLO DE LA INTERACCIÓN Y ACCESIBILIDAD 23 5.3 FASE 3. 23 5.3.1 SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN 24 5.3.2 INTEGRACIÓN DE LOS DATOS CON LA HERRAMIENTA. 24 5.3.3 OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO Y VERIFICACIÓN. 25 6 CONSIDERACIONES ETICAS 26 7 CONCLUSIONES 27 8 RECOMENDACIONES 29 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 10 ANEXOS 34 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Implementación | es_ES |
dc.subject | Dashboard | es_ES |
dc.subject | visibilidad | es_ES |
dc.subject | control | es_ES |
dc.subject | presupuestario | es_ES |
dc.subject | controlling | es_ES |
dc.title | Implementación de un dashboard para mejorar la visibilidad y control del desempeño presupuestario en el área de controlling de la empresa, Bucaramanga 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-21 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en manejo de la información contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria