Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGómez, Erika
dc.contributor.authorPrada Porras, Geimy Katerine
dc.contributor.authorOquendo Gamboa, Mateo
dc.contributor.otherBonet Collantes, Milena
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-28T21:13:25Z
dc.date.available2025-03-28T21:13:25Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19062
dc.descriptionEjercicio Físico y Saludes_ES
dc.description.abstractLa composición corporal y el riesgo cardiovascular son factores fundamentales que impactan la salud, especialmente en la prevención de enfermedades a medida que envejecemos. Este estudio se enfoca en los estudiantes de la carrera de Tecnología en Entrenamiento Deportivo de las Unidades Tecnológicas de Santander, en Bucaramanga, Colombia, con el propósito de explorar la relación entre estos dos aspectos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional y analítico con una muestra de 44 estudiantes, en el que se evaluaron el Índice de Masa Corporal (IMC) y la perímetría de cintura para determinar su asociación con el riesgo cardiovascular. Los resultados revelaron que 21 de los 44 estudiantes presentaron riesgo cardiovascular, siendo el IMC un indicador más significativo que la perímetría de cintura. De los 21 individuos con riesgo, 17 fueron identificados a través del IMC, mientras que solo 4 lo fueron mediante la perímetría de cintura. A pesar de estos hallazgos, el 51% de los participantes no mostró riesgo cardiovascular, lo que sugiere que mantienen hábitos y estilos de vida saludables, evidenciados por un bajo porcentaje de grasa y buenos niveles de masa muscular. Este estudio subraya la importancia de la composición corporal en la salud cardiovascular de los estudiantes y sugiere la necesidad de desarrollar estrategias efectivas para prevenir enfermedades en esta población. Los hallazgos son relevantes tanto a nivel teórico como profesional, proporcionando información valiosa para futuros entrenadores en el ámbito deportivo.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 • IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LA BÁSCULA DE BIOIMPEDANCIA 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. MODELO BICOMPARTIMENTAL 22 2.1.2. SÍNDROME METABÓLICO. 22 2.1.3. FACTORES DEL RIESGO CARDIOVASCULAR. 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS 23 2.2.2. COMPOSICIÓN CORPORAL 24 2.2.3. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) 24 2.2.4. PESO 25 2.2.5. TALLA 25 2.2.6. CORAZÓN 25 2.2.7. RIESGO 26 2.2.8. RIESGO CARDIOVASCULAR 26 2.2.9. ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLE: 26 2.3. MARCO CONTEXTUAL 27 2.3.1. MISIÓN 27 2.3.2. VISIÓN 27 2.4. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. MUESTRA 30 3.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 31 3.3. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 31 3.4. INSTRUMENTOS 32 3.5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 34 3.6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 5. RESULTADOS 38 6. CONCLUSIONES 42 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 9. APÉNDICES 46 10. ANEXOSes_ES
dc.publisherUnidades Tecnollógicas de Santanderes_ES
dc.subjectRiesgo Cardiovascular, Bioimpedancia, IMC, Composición corporal, Perímetría de cintura.es_ES
dc.titleAsociación entre la composición corporal y el riesgo cardiovascular en estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-03-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem