Mostrar el registro sencillo del ítem
Elaboración de un proyecto comunitario de educación ambiental PROCEDA en los barrios Manzanares y los Héroes de la comuna 17 de Bucaramanga que contribuya a mejorar la separación en la fuente y la disminución en la disposición final de los residuos sólidos
dc.rights.license | limitado | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cortes Serrano, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Samudio Martínez, Diana Camila | |
dc.contributor.author | Sierra Jiménez, Angie Valentina | |
dc.contributor.other | Bohorquez Toledo, Natalia Alexandra | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T19:53:47Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T19:53:47Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19051 | |
dc.description | Educación Ambiental y residuos solidos | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado es un proceso comunitario de educación ambiental que busca analizar la calidad en el manejo de residuos sólidos en los barrios Los Héroes y Manzanares de la comuna 17 del municipio de Bucaramanga, con el objetivo de evaluar si sus habitantes realizan una adecuada separación en la fuente. El método empleado fue experimental, basado en la observación y análisis directo del impacto de la estrategia de educación ambiental en la comunidad. Como parte del proceso, se implementó una capacitación puerta a puerta para educar e incentivar a la comunidad en la correcta separación de residuos. Se compararon datos de los residuos que son enviados al Carrasco antes y después de la intervención mediante una caracterización, para cuantificar los cambios en la cantidad y calidad de los residuos sólidos aprovechables. La caracterización de residuos y el acompañamiento a recicladores permitieron obtener información empírica sobre la influencia de la educación ambiental en la reducción de residuos. Se pudo evidenciar una vez implementado PROCEDA y la caracterización de residuos que la cantidad de residuos sólidos aprovechables enviados al relleno sanitario disminuyó tras la intervención. Este proyecto permitió evidenciar que la mayoría de los residuos sólidos generados en fuente pueden tener un segundo uso y que la gestión adecuada de estos es una responsabilidad compartida. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales de los recicladores, fomentando una cultura ambiental más sostenible. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.subject | Carrasco, Separación en la Fuente, Reciclaje, caracterización, Educación Ambiental. | es_ES |
dc.title | Elaboración de un proyecto comunitario de educación ambiental PROCEDA en los barrios Manzanares y los Héroes de la comuna 17 de Bucaramanga que contribuya a mejorar la separación en la fuente y la disminución en la disposición final de los residuos sólidos | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS-Autores | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación