Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorArias Villamizar, Orlando
dc.contributor.authorCamacho García, Yulieth Katerine
dc.contributor.authorCoronel, Yuly Paola
dc.contributor.otherÁlvarez Pérez, Sandra Patricia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-28T19:48:15Z
dc.date.available2025-03-28T19:48:15Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19049
dc.descriptionAdministrativa y Financieraes_ES
dc.description.abstractEl estudio tiene como fin analizar la influencia de la percepción y gestión de riesgos en las decisiones estratégicas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector textil en Colombia. Utilizando un enfoque documental, se examinan las dinámicas que pueden condicionar la toma de decisiones y la planificación en general, esto para comprender cómo los riesgos son percibidos y gestionados dentro del sector. La investigación es de tipo documental, ya que se fundamenta en la recopilación, análisis e interpretación de fuentes secundarias sin manipular variables. El procedimiento incluye una revisión sistemática de la literatura sobre los factores de todo tipo que puedan afectar la gestión de riesgos en las PYMES textiles y las metodologías empleadas para su manejo. La fase de análisis documental se centra en identificar cuáles son los factores clave que afectan la percepción de riesgos y evaluar las estrategias utilizadas en la gestión de los mismos. Posteriormente, se realiza un análisis estructurado para identificar patrones y establecer estrategias que ayuden a mejorar la resiliencia empresarial. Los resultados y conclusiones de la investigación aportan recomendaciones para fortalecer las estrategias de planificación y las formas en las que se decide en las PYMES textiles, optimizando las estrategias de gestión de riesgos y aumentando la competitividad del sector. Las estrategias propuestas buscan mejorar la misma organización de las empresas ante los desafíos del entorno globalizado, promoviendo un entorno más resiliente y sostenible en el sector textil colombiano.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 2.1. MARCO TEÓRICO 14 2.1.1. PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN PYMES DEL SECTOR TEXTIL 14 2.1.2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR TEXTIL COLOMBIANO 16 2.1.3. MODELOS DE GESTIÓN DE RIESGOS APLICADOS A PYMES TEXTILES 20 2.1.4. INFLUENCIA DE LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS 23 2.1.5. ENTORNO COMPETITIVO Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS 24 2.1.6. ESTRATEGIAS PARA MITIGAR RIESGOS EN PYMES DEL SECTOR TEXTIL 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. GESTIÓN DE RIESGOS 28 2.2.2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 29 2.2.3. DECISIONES ESTRATÉGICAS Y COLABORACIÓN 29 2.2.4. ENTORNO ORGANIZACIONAL 29 2.2.5. RIESGOS FINANCIEROS 30 2.3. MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE 33 3.3. MÉTODO 33 3.4. PROCEDIMIENTO 34 3.4.1. REVISIÓN DE LITERATURA: 34 3.4.2. RECOLECCIÓN DE DATOS: 34 3.4.3. ANÁLISIS: 34 3.4.4. INTERPRETACIÓN Y SÍNTESIS: 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. IDENTIFICAR LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN LA PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN LAS PYMES DEL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA, A TRAVÉS DE UNA REVISION DE LITERATURA, PARA LA COMPRENSIÓN DE SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES. 35 4.2. EXPLORAR LAS METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS POR LAS PYMES TEXTILES EN COLOMBIA, MEDIANTE LA REVISIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS, PARA LA EVALUACIÓN DE SU EFECTIVIDAD Y POSIBLES MEJORAS. 35 4.3. EXAMINAR LA INFLUENCIA DE LA PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LOS LÍDERES EMPRESARIALES, A TRAVÉS DE UN ANALISIS COMPARATIVO POR MEDIO DE LA CURVA AB DE DISTRIBUCIÓN, PROPONIENDO ESTRATEGIAS QUE AUMENTEN LA RESILIENCIA DE LAS PYMES. 35 5. RESULTADOS 37 5.1. IDENTIFICAR LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN LA PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN LAS PYMES DEL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA, A TRAVÉS DE UNA REVISION DE LITERATURA, PARA LA COMPRENSIÓN DE SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES. 37 5.2. EXPLORAR LAS METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS POR LAS PYMES TEXTILES EN COLOMBIA, MEDIANTE LA REVISIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS, PARA LA EVALUACIÓN DE SU EFECTIVIDAD Y POSIBLES MEJORAS. 42 5.3. EXAMINAR LA INFLUENCIA DE LA PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS DE LOS LÍDERES EMPRESARIALES, A TRAVÉS DE UN ANALISIS COMPARATIVO POR MEDIO DE LA CURVA AB DE DISTRIBUCIÓN, PROPONIENDO ESTRATEGIAS QUE AUMENTEN LA RESILIENCIA DE LAS PYMES. 48 5.3.1. ANÁLISIS AB 48 5.3.2. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RESILIENCIA DE LAS PYMES DEL SECTOR TEXTIL …………………………………………………………………………………………..50 6. CONCLUSIONES 53 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectGestión de riesgos, pymes textiles, decisiones estratégicas, resiliencia empresarial, sector textil en Colombiaes_ES
dc.titleAnálisis de riesgos empresariales y su influencia en la toma de decisiones estratégicas en las Pymes del sector textil en Colombia.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-03-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-28
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem