Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejora en el registro y control de Caja Menor en Laboratorios Biocres S.A.S del municipio de Piedecuesta Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Benavides Orduz, Luz Miriam | |
dc.contributor.author | Martinez Rueda, Slendy Yalitza | |
dc.contributor.other | Serrano Gómez, Mireya | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T19:43:45Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T19:43:45Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19048 | |
dc.description | Control Interno, Auditoria, Contabilidad Financiera I, Análisis Financiero | es_ES |
dc.description.abstract | El adecuado registro y control de la caja menor es un aspecto fundamental en la gestión financiera de las empresas, ya que permite garantizar la transparencia en el manejo de los recursos, reducir inconsistencias contables y optimizar la administración de los gastos operativos. En el caso de Laboratorio Biocress S.A.S., se identificaron dificultades en la supervisión y documentación de los movimientos de caja menor, lo que generaba inconsistencias en los registros contables y riesgos de descontrol financiero. Ante esta problemática, se planteó la implementación de un sistema digital que permitiera registrar de manera eficiente las transacciones, establecer mecanismos de control interno y capacitar al personal encargado del manejo de estos recursos. Este informe presenta el desarrollo de una estrategia basada en la digitalización del registro de caja menor mediante una plantilla automatizada en Excel, complementada con un proceso estructurado de control interno y una capacitación dirigida al personal administrativo. La metodología utilizada combinó la recolección y análisis de datos sobre la situación previa, el diseño y aplicación de herramientas digitales, la implementación de procedimientos de verificación periódica y la formación del equipo encargado. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa en la trazabilidad de los gastos, la reducción de errores en los registros y un aumento en la eficiencia operativa de la empresa. Asimismo, la capacitación del personal permitió fortalecer la cultura organizacional en torno a la transparencia y la gestión adecuada de los recursos financieros. Este estudio contribuye a la optimización de procesos administrativos en pequeñas y medianas empresas, destacando la importancia de la digitalización y del control interno como estrategias clave para la sostenibilidad financiera. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones que pueden servir como referencia para la implementación de soluciones similares en otros contextos empresariales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 16 3.1 MARCO TEÓRICO 16 3.1.1. TEORÍA DE CONTROL INTERNO 16 3.1.2. TEORÍA DE LA TRANSPARENCIA FINANCIERA 17 3.1.3. TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE 17 3.1.4. TEORÍA DE LA PROYECCIÓN FINANCIERA 18 3.1.5 TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD FIDUCIARIA 19 3.2. MARCO CONCEPTUAL 19 3.2.1. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 20 3.2.2. CONTABILIZACIÓN DE GASTO 20 3.2.3. NÓMINA ELECTRÓNICA 20 3.2.4. EFICIENCIA OPERATIVA 21 3.2.5. AUTOMATIZACIÓN CONTABLE 21 3.2.6. GESTIÓN DOCUMENTAL 22 3.2.7. CONTROL INTERNO 22 2.4. MARCO LEGAL 23 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 26 4.1 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIGITAL PARA REGISTRAR DE MANERA AUTOMÁTICA Y DETALLADA LOS MOVIMIENTOS DE LA CAJA MENOR 27 4.2 ESTABLECIMIENTO DE UN PROCESO DE CONTROL INTERNO PARA LA VERIFICACIÓN PERIÓDICA Y TRANSPARENTE DE LA CAJA MENOR 31 4.3 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO DE LA CAJA MENOR EN EL USO ADECUADO DEL SISTEMA DIGITAL IMPLEMENTADO 33 5. RESULTADOS 38 4.1 RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIGITAL PARA REGISTRAR DE MANERA AUTOMÁTICA Y DETALLADA LOS MOVIMIENTOS DE LA CAJA MENOR 38 4.2 RESULTADOS DEL ESTABLECIMIENTO DE UN PROCESO DE CONTROL INTERNO PARA LA VERIFICACIÓN PERIÓDICA Y TRANSPARENTE DE LA CAJA MENOR 42 4.3 RESULTADOS DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ENCARGADO EN EL USO ADECUADO DEL SISTEMA DIGITAL PARA LA MEJORA EN REGISTRO Y CONTROL 45 5 CONSIDERACIONES ÉTICAS 49 6 CONCLUSIONES 50 7 RECOMENDACIONES 51 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9. ANEXOS 57 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Metodologia, revisor fiscal, caja menor, optimizar | es_ES |
dc.title | Mejora en el registro y control de Caja Menor en Laboratorios Biocres S.A.S del municipio de Piedecuesta Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-21 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria