Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de registros contables y conciliaciones bancarias en empresas consorciadas: Análisis de causaciones y Facturación Electrónica, en SITELSA S.A.S, Bucaramanga 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Benavides Orduz, Luz Miriam | |
dc.contributor.author | Chacon Pasos, Irina Camila | |
dc.contributor.other | Serrano Gómez, Mireya | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T23:39:43Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T23:39:43Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19046 | |
dc.description | Contable, Financiera, costos, auditoria | es_ES |
dc.description.abstract | La contabilidad moderna juega un papel fundamental en la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones, especialmente en el ámbito de la ingeniería y proyectos civiles, donde la precisión financiera es crucial. Diversas investigaciones han destacado la importancia de la automatización de procesos contables para mejorar la calidad de la información financiera y facilitar el cumplimiento normativo (González & Martínez, 2019; Pérez et al., 2021). En este contexto, SITELSA S.A.S enfrenta desafíos en la gestión eficiente de sus registros contables y conciliaciones bancarias, lo que genera discrepancias y afecta la toma de decisiones basadas en sus estados financieros. (González & Martínez, 2019; Pérez et al., 2021). Procedimiento: Para el desarrollo de los objetivos planteados, se siguieron los siguientes pasos: 1. Diagnóstico inicial: Se realizó un análisis exhaustivo de los procesos contables actuales para identificar áreas críticas de mejora. 2. Diseño de estrategias de mejora: Se propuso la integración de herramientas automatizadas que permitan estandarizar y agilizar las conciliaciones bancarias y la facturación electrónica. 3. Implementación piloto: Se probó el sistema en un entorno controlado para evaluar su impacto en la precisión y eficiencia financiera. 4. Evaluación y ajustes: Con base en los resultados obtenidos, se realizaron ajustes finales para garantizar la efectividad del sistema propuesto. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 9 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3. MARCO REFERENCIAL 14 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 17 5. RESULTADOS 20 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 22 7. CONCLUSIONES 23 8. RECOMENDACIONES 24 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Financiera, Diagnostico, facturación Electrónica, Interventoria | es_ES |
dc.title | Optimización de registros contables y conciliaciones bancarias en empresas consorciadas: Análisis de causaciones y Facturación Electrónica, en SITELSA S.A.S, Bucaramanga 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-21 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria