Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRojas Mayor, Yulian Hernando
dc.contributor.authorPoveda Jaimes, Luz Angela
dc.contributor.authorPabón Arias, Yasiris
dc.contributor.otherVásquez Báez, Jessica Eugenia
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-03-27T23:20:13Z
dc.date.available2025-03-27T23:20:13Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19043
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEsta monografía teórica analizó la importancia de las competencias blandas en el sector avícola de Bucaramanga y su impacto en el desempeño organizacional. A través de un análisis bibliométrico y una revisión de literatura, se identificaron las habilidades más valoradas y se propusieron estrategias para integrarlas en la gestión empresarial, considerando acciones de mejora, prioridades, indicadores, objetivos y recursos. El análisis bibliométrico evidenció que competencias como la comunicación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la adaptabilidad son esenciales para fortalecer la cohesión interna, optimizar procesos y mejorar la resiliencia organizacional. Asimismo, se destacó la importancia de la capacitación continua en estas habilidades, ya que reduce la rotación de personal, mejora la comunicación interna y refuerza la estabilidad organizacional, contribuyendo a la competitividad del sector. Por su parte, en la revisión de literatura se destaca que la inteligencia emocional y el liderazgo impactan directamente en la productividad y la eficiencia operativa. Además, informes sectoriales resaltan que estas competencias favorecen la innovación y la coordinación, factores clave para la sostenibilidad del sector avícola en un entorno altamente competitivo. En consecuencia, se recomienda que las empresas avícolas prioricen la inversión en el desarrollo de competencias blandas, promoviendo la participación del personal y fortaleciendo el liderazgo a todos los niveles. Estas acciones impulsarán el crecimiento sostenible y la competitividad, permitiendo enfrentar los desafíos del entorno económico y organizacional. Finalmente, la implementación de estrategias enfocadas en el desarrollo de estas habilidades optimizará la coordinación interna, fomentará la innovación y mejorará el bienestar organizacional, asegurando el éxito ante los retos del mercado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1 MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BLANDAS EN EL ÁMBITO LABORAL…. 22 2.1.2. COMPETENCIAS BLANDAS MÁS DEMANDADAS EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL 24 2.1.3. DESARROLLO DE COMPETENCIAS BLANDAS EN LAS EMPRESAS.. 25 2.1.4. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS BLANDAS Y DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 27 2.1.5. TENDENCIAS GLOBALES Y LOCALES EN EL MERCADO LABORAL… 27 2.1.6. DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 28 2.1.7. EL SECTOR AVÍCOLA EN BUCARAMANGA 30 2.1.8. MERCADO LABORAL EN EL SECTOR AVÍCOLA 32 2.1.9. RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR AVÍCOLA 33 2.2 MARCO CONCEPTUAL 34 2.2.1. COMPETENCIAS BLANDAS 34 2.2.2. DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 35 2.2.3. PRÁCTICAS DE GESTIÓN 35 2.2.4. SECTOR AVÍCOLA 35 2.2.5. MERCADO LABORAL 36 2.3 MARCO LEGAL 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.1. ENFOQUE 39 3.2. TIPO 39 3.3. NIVEL 39 3.4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 40 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO PARA DETERMINAR CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS BLANDAS VALORADAS EN EL CONTEXTO LABORAL DE BUCARAMANGA 42 4.2. REVISIÓN DE LITERATURA QUE DESCRIBA CÓMO LAS COMPETENCIAS BLANDAS INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS DEL SECTOR AVÍCOLA 43 4.3. ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR AVÍCOLA EN BUCARAMANGA 46 5. RESULTADOS 47 5.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO PARA DETERMINAR CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS BLANDAS VALORADAS EN EL CONTEXTO LABORAL DE BUCARAMANGA 47 5.2. REVISIÓN DE LITERATURA QUE DESCRIBA CÓMO LAS COMPETENCIAS BLANDAS INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS DEL SECTOR AVÍCOLA 69 5.2.1. ANÁLISIS CRUZADO 69 5.2.1.1. Estudios de Caso en Empresas del Sector Avícola. 71 5.2.1.2. Análisis y Conclusiones de la Revisión de Literatura 77 5.3. ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR AVÍCOLA EN BUCARAMANGA 80 5.3.1. ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS 81 5.3.1.1. Capacitación Integral 81 5.3.1.2. Medición y Monitoreo 82 5.3.1.3. Participación 82 5.3.1.4. Fomento del Liderazgo 82 5.3.2. ACCIONES DE MEJORA 83 5.3.3. PERTINENCIA DE LAS ACCIONES DE MEJORA DE ALTA PRIORIDAD FRENTE A LA PROBLEMÁTICA 83 5.3.4. ACCIONES DE MEJORA DE ALTA PRIORIDAD 84 6. CONCLUSIONES 87 7. RECOMENDACIONES 89 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 91es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCompetencias blandas, Desempeño organizacional, Sector avícola, Mercado laboral, Bucaramanga.es_ES
dc.titleCompetencias blandas en el mercado laboral y su efecto en el desempeño organizacional en las empresas de sector avícola en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-03-17
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-17
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem