Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzman Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorEcheverria Cadenas, Jhonatan David
dc.contributor.authorGarcía Ramirez, Paola Alejandra
dc.contributor.otherJaimes Poveda, Alexander
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-26T19:08:54Z
dc.date.available2025-03-26T19:08:54Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19021
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEl presente plan estratégico para Finca Villa Salem tiene como objetivo guiar el desarrollo y crecimiento de la finca a partir del año 2025, mediante una investigación y análisis de las metas trazadas por la empresa. Se enfocará en la optimización de los procesos a nivel interno y el mejoramiento de la eficiencia operativa y estratégica de la finca. Cumpliendo con unos objetivos específicos tales como: Analizar las Oportunidades de Mejora: Se realizarán diagnósticos para identificar áreas de mejora, que permitirán orientar los esfuerzos de la finca hacia el cumplimiento de las metas establecidas. Diagramar Estrategias: Se diseñarán estrategias claras para clasificar y estructurar cada uno de los procesos en las diferentes zonas de la finca, en los niveles operacional como estratégico, con el fin de optimizar la gestión y los resultados. Elaborar el Manual de Funciones: Se desarrollará un manual direccionado a las funciones que defina de forma clara las responsabilidades de cada empleado, mejorando la organización interna y el rendimiento general de la finca. Este plan estratégico busca mejorar la productividad, alineando los recursos humanos y materiales con los objetivos a largo plazo de Finca Villa Salem, asegurando un crecimiento sostenible y eficiente en el futuro cercano.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................................ 16 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 17 2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................................... 21 2.2.1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO ................................................................................................................. 21 2.2.2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS................................................................................................. 22 2.2.3. DESARROLLO SOSTENIBLE ........................................................................................................... 22 2.2.4. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL ................................................................................................. 22 2.2.5. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL ................................................................................. 23 2.2.6. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ORGANIZACIONALES ................................................................... 23 2.2.7. MONITOREO Y EVALUACIÓN .......................................................................................................... 23 2.2.8. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ..................................................................................................... 24 2.2.9. SECTOR AGROPECUARIO .............................................................................................................. 24 2.3. MARCO LEGAL ........................................................................................................................................ 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................ 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................................... 26 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................................. 27 3.3.1. POBLACIÓN ........................................................................................................................................ 27 3.3.2. MUESTRA ........................................................................................................................................... 27 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................... 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .............................................................. 29 PÁGINA 6 DE 77 DOCENCIA INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO F-DC-125 VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 4.1. OBJETIVO 1: CONOCER EL NIVEL PARA LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES ACTUALES MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS QUE PERMITA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS A LA ORGANIZACIÓN............................................................................................................................................. 29 4.1.1. ETAPAS ............................................................................................................................................... 29 4.2. OBJETIVO 2: DESARROLLAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MEDIANTE UN ANÁLISIS FODA, PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES FORTALEZAS Y TAMBIÉN DE LAS DEBILIDADES INTERNAS, ASÍ COMO LAS OPORTUNIDADES Y POR ULTIMO LAS AMENAZAS EXTERNAS, PARA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE OPTIMICEN EL RENDIMIENTO ORGANIZACIONAL Y PERMITAN UNA ADAPTACIÓN EFECTIVA AL ENTORNO CAMBIANTE .................... 30 4.2.1. ETAPAS ............................................................................................................................................... 30 4.3. OBJETIVO 3: PLANTEAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING MEDIANTE UN ANÁLISIS DE MERCADO Y LA IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS CLAVE, PARA EL AUMENTO DE LA VISIBILIDAD DE LA MARCA, TAMBIÉN LA CAPTACIÓN DE CLIENTES Y OPTIMIZACIÓN DE LA FIDELIZACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DIGITALES Y PROMOCIONES PERSONALIZADAS...................................... 31 4.3.1. ETAPAS ............................................................................................................................................... 31 4.4. OBJETIVO 4: SOCIALIZAR A LA ORGANIZACIÓN EL PLAN ESTRATÉGICO MEDIANTE UNA JUNTA, LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, CON EL FIN DE DAR A CONOCER LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................................................... 32 4.4.1. ETAPAS ............................................................................................................................................... 33 5. RESULTADOS ............................................................................................................... 34 5.1. CONOCER EL NIVEL DE LA SATISFACCIÓN CON LOS CLIENTES ACTUALES MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS QUE PERMITA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS A LA ORGANIZACIÓN ...................................................................................................................................................... 34 5.1.1. APLICACIÓN DE ENCUESTAS A LOS CLIENTES ACTUALES ..................................................... 34 5.2. DESARROLLAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MEDIANTE UN ANÁLISIS FODA, PARA LA IDENTIFICACIÓN FORTALEZAS Y TAMBIÉN LAS DEBILIDADES INTERNAS, ASÍ COMO OPORTUNIDADES Y POR ULTIMO LAS AMENAZAS EXTERNAS, PARA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE OPTIMICEN EL RENDIMIENTO ORGANIZACIONAL Y PERMITAN UNA ADAPTACIÓN EFECTIVA AL ENTORNO CAMBIANTE ................................................................................................................ 49 5.2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INTERNA Y EXTERNA ......................................................... 49 5.2.2. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS FODA ............................................................................... 51 5.2.3. ESTRATEGIAS DOFA .................................................................................................. 52 5.2.4. ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ....................................... 53 5.3. PLANTEAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING MEDIANTE UN ANÁLISIS DE MERCADO Y LA IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS CLAVE, PARA EL AUMENTO DE LA VISIBILIDAD DE LA MARCA, TAMBIÉN DE LA CAPTACIÓN DE CLIENTES Y OPTIMIZACIÓN DE LA FIDELIZACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DIGITALES Y PROMOCIONES PERSONALIZADAS ............................................................. 57 5.3.1. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO..................................................................................................... 57 5.3.2. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING ................................................................ 61 5.4. SOCIALIZAR A LA ORGANIZACIÓN EL PLAN ESTRATÉGICO MEDIANTE UNA JUNTA, LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, CON EL FIN DE DAR A CONOCER LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO HACIA LA SATISFACCIÓN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................. 63 PÁGINA 7 DE 77 DOCENCIA INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO F-DC-125 VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 6. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 65 7. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 67 7.1. RECOMENDACIÓN 1: OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y ACTIVIDADES RECREATIVAS........................................................................................................................................................ 67 7.2. RECOMENDACIÓN 2: MEJORAS EN LA RELACIÓN CALIDAD Y EL PRECIO.............................. 67 7.3. RECOMENDACIÓN 3: FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE .......... 67 7.4. RECOMENDACIÓN 4: ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y FIDELIZACIÓN .................... 68 7.5. RECOMENDACIÓN 5: EVALUACIÓN CONTINUA Y ADAPTACIÓN AL MERCADO ...................... 68 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 69 9. ANEXOS ......................................................................................................................... 73 9.1. DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......................................................... 73es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectMetas, Estrategia, Optimización, Productividad, Eficienciaes_ES
dc.titleFormulación del Plan estratégico Para Finca Villa Salem en el municipio de Lebrijaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-03-26
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-15
dc.description.programaacademicoAdministracion de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem