Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorTorres Pinto, Henry Yesid
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-26T18:22:32Z
dc.date.available2025-03-26T18:22:32Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19017
dc.descriptionDidáctica y Pedagogíaes_ES
dc.description.abstractEl presente informe expone la experiencia de práctica realizada en la Fundación Gambeta, una iniciativa social enfocada en la formación integral de niños y adolescentes entre 10 y 18 años a través del deporte. Las actividades se desarrollaron los martes, miércoles y viernes con una planificación estructurada: los martes se trabajaban ejercicios de motricidad, los miércoles se enfocaban en fundamentos técnico-tácticos y los viernes se realizaban partidos organizados en tres tiempos. Durante estos encuentros, los niños escogían una norma y un valor a seguir, acumulando puntos según su cumplimiento. Además, se implementó una regla general en la que todos debían aplaudir cada gol como gesto de solidaridad. Las sesiones incluían dinámicas de reflexión donde los participantes compartían aspectos positivos, negativos y oportunidades de mejora. La metodología de entrenamiento se basó en circuitos con cuatro ejercicios, permitiendo una rotación equitativa entre grupos. La planificación de las sesiones era mensual, con la responsabilidad dividida entre los docentes. También se promovieron espacios de integración, como la visualización de partidos de la selección Colombia. Para fomentar la disciplina, se establecieron medidas correctivas como la suspensión temporal del juego ante el uso de lenguaje inapropiado o conductas irrespetuosas. Además, psicólogos practicantes brindaron orientación a los niños con dificultades de comportamiento. Los resultados reflejaron mejoras en la convivencia, el trabajo en equipo y la regulación emocional, consolidando el deporte como un recurso valioso para fortalecer valores y habilidades personales en comunidades vulnerables.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1 Descripción de la Problemática 9 2.2 Justificación de la Práctica 10 2.3 Objetivos 10 2.3.1 Objetivo General 10 2.3.2 Objetivos Específicos 11 2.4 Antecedentes de la Empresa 11 3. MARCO REFERENCIAL 12 3.1 Propuesta Lúdica Artística Para Fortalecer La Inteligencia Emocional 12 3.2 La Enseñanza Y El Entrenamiento Deportivo 13 3.3 El Uso De Recursos Lúdicos En La Educación Inicial 13 3.4 Actividades Lúdicas Y Su Influencia En La Inteligencia Emocional En Primaria 14 3.5 El Juego Tradicional Como Recurso Educativo 14 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 15 5. RESULTADOS 15 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 16 7. CONCLUSIONES 17 8. RECOMENDACIONES 18 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 18 10. ANEXOS 19es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectDeportees_ES
dc.subjectFormación de Valoreses_ES
dc.titleInforme de prácticas: Impacto del Deporte en la Formación de Valores en los Estudiantes del Instituto Luis Carlos Galán Sarmientoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-03-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem