Optimización del Apoyo y la Estabilidad de Emprendedores del Fondo Emprender SENA y UTS mediante estrategias de Asesoría y seguimiento a través del Call Center

Citación en APA
N/A
Autor
Hernández Rojas, Jesús David
Director
Robles Rangel, Luis Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
Resumen
El emprendimiento se ha consolidado como una de las principales vías para impulsar el desarrollo económico y social en Colombia, especialmente en un contexto donde la generación de empleo y la innovación son fundamentales para el crecimiento sostenible. Sin embargo, a pesar del entusiasmo y la motivación que caracterizan a los nuevos emprendedores, muchos de ellos enfrentan desafíos significativos que, en ocasiones, conducen al fracaso de sus iniciativas en etapas tempranas. Entre estos desafíos se encuentran la falta de conocimiento en gestión administrativa y financiera, la dificultad para acceder a recursos y la ausencia de un acompañamiento adecuado que les permita superar las barreras iniciales.
En este escenario, el Fondo Emprender del SENA, en alianza con las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), ha desempeñado un papel crucial al brindar apoyo, asesoría y seguimiento a los emprendedores, con el objetivo de aumentar sus probabilidades de éxito. Este trabajo de grado se enfoca en la optimización del apoyo y la estabilidad de los emprendedores vinculados al Fondo Emprender, mediante la implementación de estrategias de asesoría y seguimiento a través del Call Center. La práctica empresarial realizada permitió identificar las principales problemáticas que enfrentan los emprendedores, así como las oportunidades de mejora en los procesos de acompañamiento y orientación.
El objetivo central de este estudio es demostrar cómo la aplicación de estrategias de asesoría y seguimiento, a través del Call Center, ayuda a disminuir la deserción de los emprendedores y a fortalecer sus competencias en gestión administrativa y financiera. Este informe no solo pretende mostrar los resultados alcanzados durante la práctica empresarial, sino también ofrecer aportes significativos para la mejora continua de los programas de apoyo al emprendimiento en el país.
Materia
Optimización, Apoyo, Estabilidad, Emprendedores, Fondo Emprender SENA y UTS, estrategias, Asesoría, seguimiento, Call Center
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-128 Informe final de trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...