Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de la facturación electrónica y la sistematización de procesos en las microempresas: análisis y propuesta de estrategias para mejorar su formalización y sostenibilidad
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.contributor.author | Rosales Galeano, Leidy Viviana | |
dc.contributor.other | Latorre Jácome, Dedcy | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T22:27:18Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T22:27:18Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19011 | |
dc.description | Contable, Tributario | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación examina el efecto de la aplicación de la facturación electrónica y la sistematización de procesos en las microempresas, valorando su influencia en la disminución de gastos, la eficacia en las operaciones y la observancia de las regulaciones. El objetivo es detectar posibilidades de mejora y sugerir tácticas para maximizar su adopción y sostenibilidad. Se utilizó un enfoque combinado (cuantitativo y cualitativo), fusionando el estudio de datos numéricos con entrevistas a emprendedores para entender su percepción y experiencia. El estudio es descriptivo y correlacional, facilitando la formación de vínculos entre la digitalización de procesos y las ventajas logradas. El método deductivo posibilitó valorar el efecto de la facturación electrónica basándose en regulaciones y investigaciones anteriores, mientras que el análisis inductivo contribuyó a identificar tendencias y requerimientos en ascenso. Los hallazgos indican que la facturación electrónica incrementa la eficacia en las operaciones y el cumplimiento tributario, pese a que la escasez de formación y recursos tecnológicos ha obstaculizado su implementación. Las pequeñas empresas que han incorporado estos sistemas han disminuido gastos de gestión y errores en la contabilidad, sin embargo, muchas de ellas se topan con obstáculos como la inversión inicial, la falta de presaberes y la oposición al cambio. Se deduce que la digitalización de procedimientos es fundamental para formalizar y sostener la sostenibilidad de las microempresas. No obstante, su triunfo se basa en el acceso a capacitación técnica, estímulos económicos y plataformas de fácil acceso. Es esencial robustecer las campañas de sensibilización y respaldo gubernamental para incentivar la implementación de estas herramientas, asegurando una transición eficaz hacia la digitalización y el desarrollo de los negocios | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LOS PROCESOS DE FACTURACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS 2.1.2. IMPACTO DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA SISTEMATIZACIÓN DE PROCESOS EN LAS MICROEMPRESAS 2.1.3. RETOS Y VENTAJAS VINCULADOS CON LA FACTURACIÓN DIGITAL EN LAS MICROEMPRESAS 2.1.4. LA FACTURA ELECTRÓNICA EN PERÚ 2.1.5. TÍTULO: "¿CÓMO VA LA TRANSICIÓN HACIA LA FACTURA ELECTRÓNICA EN COLOMBIA? AUTOR: MARIO MÁRQUEZ 2.1.6. TÍTULO: " LA DIGITALIZACIÓN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO PARA LOS MICRO NEGOCIOS EN COLOMBIA." AUTOR: JUAN DIEGO GÓMEZ RAMÍREZ 2.1.7. TÍTULO: " IMPACTO DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN LOS NEGOCIOS: RIESGOS DE CIERRE POR LA DIAN." AUTOR: SOFTPYMES SAS. 2.1.8. TÍTULO: " FACTURACIÓN ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA." AUTOR: SERGIO TOSCA MAGAÑA 2.1.9. TÍTULO: " LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD OPERATIVA: UN ANÁLISIS APLICADO EN LAS EMPRESAS DE ECUADOR." AUTOR: CÉSAR GUTIÉRREZ DÁVILA 2.1.10. TÍTULO: " MEJORA EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL SISTEMA ECONÓMICO DE PEQUEÑAS EMPRESAS MANUFACTURERAS EN COLOMBIA." 2.1.11. TÍTULO: "FACTURACIÓN ELECTRÓNICA: BENEFICIOS PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS” AUTOR: SUSANA CAMILA VACA BARÓN, UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, CARTAGENA 2.1.12. TÍTULO: "MIEDO AL ERROR Y DESCONOCIMIENTO, BARRERAS DE PYMES CON LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA." AUTOR: JOHANA LORDUY 2.1.13. TÍTULO: "LOS DESAFÍOS DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PYMES Y AUTÓNOMOS AUTOR: CONSULPYME 2.1.14. TÍTULO: "FACTURACIÓN ELECTRÓNICA: IMPULSO VERDE PARA EL MEDIO AMBIENTE." AUTOR: CONSULPYME 2.1.15. TÍTULO: "ASÍ IMPULSA LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA LA FORMALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS." REVISTA SEMANA 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.3. IMPACTO DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA SISTEMATIZACIÓN EN LAS MICROEMPRESAS 2.4. MARCO LEGAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.1.1. DESCRIPTIVA 3.1.2. CORRELACIONAL 3.2. ENFOQUE 3.3. MÉTODO 3.4. TÉCNICAS, POBLACIÓN Y MUESTRA 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.5.1. ENCUESTA FORMULADA 3.5.2. ENTREVISTA A FUNCIONARIO EXPERTO EN IMPLEMENTACIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. FASES - FLUJOGRAMA 5. RESULTADOS 5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 5.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 6. RESULTADOS 6.1. VENTAJAS IDENTIFICADAS 6.2. DESAFÍOS IDENTIFICADOS 6.3. ANÁLISIS DEL ÉXITO DEL TRABAJO REALIZADO 6.4. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA IMPLEMENTACIÓN 7. CONCLUSIONES 8. RECOMENDACIONES 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10. APÉNDICES | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Facturación Electrónica, Sostenibilidad microempresas, Cumplimiento fiscal | es_ES |
dc.title | Impacto de la facturación electrónica y la sistematización de procesos en las microempresas: análisis y propuesta de estrategias para mejorar su formalización y sostenibilidad | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-25 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-17 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento