Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de los impactos ambientales relacionados con NORM (Materiales Radiactivos de Origen Natural) en Sectores Industriales como la Minería y el Tratamiento de Aguas Residuales en Iberoamérica
dc.rights.license | limitado | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vargas Buitrago, Alba Josefa | |
dc.contributor.author | Arregocés Guerra, Randy José | |
dc.contributor.author | Balaguera Márquez, Andrés Felipe | |
dc.contributor.other | Bohórquez Toledo, Natalia Alexandra | |
dc.coverage.spatial | Iberoamérica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T16:24:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T16:24:25Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19006 | |
dc.description | Toxicología Ambiental | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio analiza la gestión ambiental de los NORM en minería y tratamiento de aguas residuales en Iberoamérica, identificando impactos ambientales y proponiendo estrategias de mitigación para Colombia. La falta de normativas específicas y el desconocimiento sobre su manejo generan riesgos para la salud y el ambiente, especialmente por la dispersión de radionucleidos en aire, suelo y agua. La investigación fue de tipo documental y descriptivo, utilizó un enfoque mixto combinando análisis cualitativo y cuantitativo. Se aplicó el método Conesa para jerarquizar impactos y se desarrollaron tres fases: diagnóstico de sectores, evaluación de puntos críticos de exposición y diseño de estrategias de mitigación. Los resultados indican que en minería los impactos más severos provienen de la liberación de radionucleidos en voladuras y lixiviación en cuerpos de agua, con valores de IA superiores a 50 puntos de acuerdo con el método de Conesa Simplificado. En aguas residuales, el mayor riesgo es la emisión de Radón-222 en el secado térmico y la bioacumulación de radionucleidos en ecosistemas acuáticos. Se proponen estrategias como filtración de radionucleidos en agua, encapsulación de residuos y ventilación en áreas de riesgo. Estas acciones minimizarán la dispersión de NORM y mejorarán la seguridad ambiental en Colombia. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS-Autores | es_ES |
dc.subject | Encapsulación, Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Filtración, Materiales Radiactivos de Origen Natural (NORM), Mitigación | es_ES |
dc.title | Evaluación de los impactos ambientales relacionados con NORM (Materiales Radiactivos de Origen Natural) en Sectores Industriales como la Minería y el Tratamiento de Aguas Residuales en Iberoamérica | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS-Autores | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-25 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación