Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis sobre el uso de plataformas digitales especializadas en transporte en la ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Dulcey Angarita, Gloria Imirida | |
dc.contributor.author | León Bernal, Daniela Alejandra | |
dc.contributor.author | Delgado Bueno, Diego Mauricio | |
dc.contributor.other | Gonzalez Lopez, Sandra Yohanna | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T14:59:04Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T14:59:04Z | |
dc.identifier.citation | na | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19004 | |
dc.description | Mercadeo | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio examina el uso de las plataformas digitales aplicadas en el transporte urbano en Bucaramanga, considerando cómo aplicaciones como Uber, Didi y Cabify han modificado la prestación de servicios de movilidad tanto pública como privada. La exploración se focaliza en analizar los retos y oportunidades que estas herramientas presentan, resaltando su influencia en la comodidad, seguridad y eficiencia del transporte. Sin embargo, también se subraya la ausencia de un marco regulatorio definido en Colombia, lo que genera incertidumbre en su operación. El objetivo principal del estudio fue el de plasmar algunas estrategias y recomendaciones para optimizar el uso de estas plataformas a partir de un análisis contextual basado en la matriz PESTEL. Esta metodología permitió examinar diversos factores que afectan el sector, incluyendo aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales. Para ello, se empleó un enfoque descriptivo y exploratorio sustentado en la revisión de fuentes secundarias. Entre estas se incluyeron normativas nacionales e internacionales, fallos de las altas cortes colombianas y experiencias regulatorias en otros países. Los hallazgos evidencian que estas plataformas han generado nuevas oportunidades laborales y han transformado la industria del transporte, provocando fricciones con los gremios tradicionales. Asimismo, se identificaron vacíos legales que dificultan la protección tanto de los usuarios como de los conductores, lo que refuerza la necesidad de una regulación clara e integral. Esta normativa debería estar basada en las mejores prácticas internacionales y adaptada a la realidad de Bucaramanga, reconociendo las particularidades y funcionalidades de estas aplicaciones y su impacto en la comunidad. En conclusión, las plataformas digitales de transporte representan una solución innovadora para la movilidad urbana, pero requieren medidas regulatorias que equilibren la innovación, la competencia y la defensa de los consumidores. Este estudio propone lineamientos para un marco normativo que garantice su desarrollo eficiente y sostenible, beneficiando a todos los actores involucrados | es_ES |
dc.description.sponsorship | na | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. PROTOTIPO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 21 2.1.2. ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 22 2.1.3. ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. PLATAFORMA DIGITAL 23 2.2.2. SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO 23 2.2.3. ECONOMÍA COLABORATIVA 24 2.2.4. INTERMEDIACIÓN ELECTRÓNICA 25 2.2.5. MARKETING DIGITAL 25 2.3. MARCO LEGAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 28 3.2. ENFOQUE 28 3.3. MÉTODO 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 30 4.2. ANÁLISIS PESTEL 30 4.3. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES EN EL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES 30 5. RESULTADOS 32 5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 32 5.1.1. TRANSPORTE MUNICIPAL DE PASAJEROS DE BUCARAMANGA Y GIRÓN, UNA APROXIMACIÓN AL SECTOR ECONÓMICO (MENDOZA ET AL., 2023) 32 5.1.2. PROTOTIPO DE APLICACIÓN APP, APOYADO EN PATRONES DE SOFTWARE Y APLICATIVOS MÓVILES, PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO TIPO TAXI (QUECÁN, 2024). 33 5.1.3. PLATAFORMAS DIGITALES Y VACÍOS INSTITUCIONALES EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO: EL CASO DE LOS MERCADOS DE TRANSPORTE COMPARTIDO (RICHARD ET AL., 2021). 36 5.1.4. VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TAXISTAS DEBIDO A LA OPERACIÓN DE PLATAFORMAS DE TRANSPORTE NO REGULADAS EN COLOMBIA (AGUAS ET AL., 2021) 38 5.1.5 EVALUACIÓN TECNOLÓGICA, LEGAL Y DE OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN QUE PERMITA COMPARAR TARIFAS Y SERVICIOS DE TRANSPORTE EN BOGOTÁ (BOLAÑOS, 2024) 40 5.2. ANÁLISIS PESTEL 41 5.3. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES 45 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 9. APÉNDICES 60 10. ANEXOS 61 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Digitalización, Movilidad, PESTEL, Regulación, Transporte | es_ES |
dc.title | Análisis sobre el uso de plataformas digitales especializadas en transporte en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-22 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en mercadeo y gestión comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en mercadeo y gestión comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación