Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelos de Gestión Financiera para Pymes de Servicios Jurídicos en Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rueda Porras, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Gañan Lizcano, Karen Dayana | |
dc.contributor.author | Figueroa Florez, Andrés Felipe | |
dc.contributor.other | Lozada Rueda, Jonathan Alexander | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T14:44:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T14:44:12Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19001 | |
dc.description | Juridica, Gestión financiera | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación es desarrollar un modelo económico eficaz para las PyMES de servicios legales en Bucaramanga, centrándose en la planificación del presupuesto, el control de costos y la gestión de ingresos. Para alcanzar este objetivo, se reconocieron los principales desafíos financieros a los que se enfrentan estas compañías, junto con las tácticas más apropiadas para vencer estos retos y asegurar su viabilidad. El método utilizado fusionó encuestas a representantes de PyMES legales, un análisis cuantitativo de la información recabada y la revisión de literatura en torno a modelos financieros. Se examinaron los indicadores clave de rendimiento (KPI) vinculados a liquidez, morosidad, estabilidad de ingresos y acceso a financiación, reconociendo las fortalezas y debilidades financieras de la industria. Adicionalmente, se elaboró un plan exhaustivo de procedimientos, que van desde la evaluación económica inicial hasta la supervisión constante de indicadores. Los hallazgos demostraron que los principales obstáculos financieros son la carencia de habilidades técnicas, recursos económicos limitados y herramientas de administración insuficientes. Además, se descubrió que el acceso restringido al financiamiento y la deuda de los clientes afectan de manera significativa la viabilidad financiera de estas compañías. No obstante, la puesta en marcha de estrategias apropiadas, como la aplicación de tecnologías de administración financiera y la formación constante, puede atenuar estos retos. Para finalizar, se resalta la relevancia de adoptar un modelo flexible que habilite a las PyMES de servicios legales a manejar un ambiente competitivo y fluctuante. El modelo elaborado no solo fomenta una administración eficaz de los recursos, sino que también potencia la habilidad de estas compañías para programar y supervisar su rendimiento financiero, garantizando su viabilidad y expansión a largo plazo. Esta perspectiva holística surge como una respuesta práctica y flexible para el robustecimiento del sector en Bucaramanga. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. GESTIÓN FINANCIERA EN PYMES. 20 2.1.2. TEORÍA DE LA LIQUIDEZ Y EL FLUJO DE CAJA. 20 2.1.3. PLANEACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA. 20 2.1.4. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN ASIMÉTRICA. 21 2.1.5. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA EMPRESARIAL. 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 21 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE 26 3.3. MÉTODOS 26 3.4. MUESTRA Y SELECCIÓN. 27 3.5. TÉCNICAS 27 3.5.1. ANÁLISIS DE DATOS. 27 3.6. PROCEDIMIENTO O FASES 28 3.6.1. FASE DE PLANEACIÓN 28 3.6.2. FASE DE RECOLECCIÓN DE DATOS 28 3.6.3. FASE DE ANÁLISIS DE DATOS 28 3.6.4. FASE DE DISEÑO DEL MODELO 28 3.7. RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. FASE 1: IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES DESAFÍOS FINANCIEROS QUE ENFRENTAN LAS PYMES DE SERVICIOS JURÍDICOS EN BUCARAMANGA. 30 4.2. FASE 2: ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LA IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA Y LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO FINANCIERO. 30 4.3. FASE 3: PROPONER UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA MEDIANTE UN PLAN DE PROCESOS ADAPTADO A LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTAS PYMES. 31 5. RESULTADOS 32 5.1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES DESAFÍOS FINANCIEROS QUE ENFRENTAN LAS PYMES DE SERVICIOS JURÍDICOS EN BUCARAMANGA, CON EL FIN DE CONOCER LOS FACTORES QUE AFECTAN DIRECTAMENTE SU LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y EFICIENCIA, PROPONIENDO ESTRATEGIAS PARA MITIGARLOS. 32 5.1.1. ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO. 32 5.1.2. POBLACIÓN 40 5.1.3. DISEÑO DE ENCUESTA 41 5.1.4. TABULACIÓN. 46 5.1.5. CONCLUSIÓN. 61 5.2. ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LA IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA BASADOS EN PRESUPUESTOS Y CONTROL DE COSTOS Y LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO FINANCIERO (RENTABILIDAD, LIQUIDEZ, EFICIENCIA), A TRAVÉS DE UN CUADRO COMPARATIVO DE EMPRESAS QUE IMPLEMENTAN ESTOS MODELOS Y AQUELLAS QUE NO, CON EL FIN DE IDENTIFICAR LAS MEJORES PRÁCTICAS Y DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE LAS PYMES. 62 5.2.1. TABLAS COMPARATIVAS. 63 5.2.2. ANÁLISIS DE LA TABLA COMPARATIVA. 64 5.2.3. ANÁLISIS DE TABLA DE ASPECTOS 66 5.2.4. DEFINICIÓN DE INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (KPI). 68 5.3. PROPONER UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA ADAPTADO A LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS PYMES DE SERVICIOS JURÍDICOS EN BUCARAMANGA, INCLUYENDO PROCESOS DE PRESUPUESTACIÓN, GESTIÓN DE COBROS, CONTROL DE COSTOS Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CON EL FIN DE MEJORAR SU LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y CAPACIDAD DE CRECIMIENTO. 71 5.3.1. FASE DE PLANEACIÓN. 71 6. CONCLUSIONES 84 6.1. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES. 84 6.2. IMPORTANCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS FINANCIEROS. 84 6.3. RELEVANCIA DE LOS INDICADORES FINANCIEROS. 84 6.4. MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA ESTRUCTURADO. 84 6.5. IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN Y APOYO EXTERNO. 85 6.6. ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN. 85 6.7. SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO. 85 7. RECOMENDACIONES 88 7.1. FORTALECER LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA. 88 7.2. IMPLEMENTAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN FINANCIERA. 88 7.3. PROMOVER LA CAPACITACIÓN CONTINUA. 88 7.4. DISEÑAR POLÍTICAS PARA MITIGAR LA MOROSIDAD. 88 7.5. DIVERSIFICAR LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO. 89 7.6. CREAR REDES DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL. 89 7.7. MONITOREAR Y AJUSTAR EL MODELO FINANCIERO CONTINUAMENTE. 89 7.8. OPTIMIZAR EL CONTROL DE COSTOS. 89 7.9. ESTABLECER UNA CULTURA ORGANIZACIONAL ORIENTADA A LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA. 90 7.10. EVALUAR LA VIABILIDAD DE NUEVOS MODELOS DE INGRESOS. 90 7.11. BUSCAR ASESORÍA PROFESIONAL EN MOMENTOS CLAVE. 90 7.12. FOMENTAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS. 90 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 91 9. APÉNDICES 95 10. ANEXOS 96 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | PyMES jurídicas, Gestión financiera, Sostenibilidad económica, Planeación presupuestaria, Indicadores de desempeño (KPI) | es_ES |
dc.title | Modelos de Gestión Financiera para Pymes de Servicios Jurídicos en Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-23 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-15 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación