Análisis de las teorías de la inclusión en la región andina colombiana para la medición del ambiente laboral 2019-2024
Autor
Liney Ortiz Cabezas
Director
MARIA ISABEL PINZON PRADA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
ADMINISTRACION CONTROL PROCESOS AQDMINSTRATIVOS
Resumen
La inclusión laboral es fundamental para crear un entorno laboral justo, productivo y sostenible, especialmente en regiones como la región andina colombiana, donde las dinámicas sociales, económicas y culturales requieren una adaptación constante. Según el enfoque del título, la inclusión no sólo fomenta la inclusión social para diferentes grupos de personas, sino que también fortalece los principios de equidad al reducir las barreras de acceso y la discriminación en el entorno laboral. A la medida que las organizaciones enfrenten desafíos importantes en términos de diversidad e inclusión de grupos desfavorecidos como personas con discapacidad, zonas rurales o las minorías étnicas.
Dado lo anterior, la presente monografía buscó evaluar el impacto de las políticas y prácticas de inclusión laboral en la región andina para luego evaluar las estrategias y condiciones de trabajo equitativas aplicadas en dicha región; lo anterior a través de un análisis de estudios y publicaciones consultados en bases de datos como Scielo, Redalyc, ScienceDirect así como del buscador de Google Académico apoyada en una metodología de enfoque cualitativo y tipo descriptivo. Los resultados muestran que la aplicación de una política de inclusión aporta importantes beneficios en términos de satisfacción laboral y compromiso de los empleados. Asimismo, destacan la importancia de la inclusión como elemento clave en el desarrollo de un ambiente de trabajo positivo y justo en la región andina colombiana.
Materia
Ambiente laboral, igualdad, inclusión laboral, región andina, teorías de inclusión
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC125 LINEY ORTIZ CABEZAS.pdf
- Nombre:
- FNI 13 LINEY ORTIZ .pdf