Mostrar el registro sencillo del ítem
DISEÑO DE GUÍAS EDUCATIVAS E INTERACTIVAS DE ETHICAL HACKING CON PARROT SECURITY OS.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Santoyo Diaz, JULIAN SANTIAGO | |
dc.contributor.author | VALBUENA RUEDA., KEWIN ESTIV | |
dc.contributor.other | Jaimes Rincon, Julian Barney | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T15:07:16Z | |
dc.date.available | 2025-03-17T15:07:16Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18934 | |
dc.description | Parrot Security OS, hacking ético, ciberseguridad, análisis forense, pruebas de penetración, seguridad informática. | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto Diseño de Guías Educativas e Interactivas de Ethical Hacking con Parrot Security OS busca introducir a los usuarios al mundo del hacking ético mediante un enfoque educativo y práctico. Su objetivo principal es desarrollar guías que permitan la comprensión y el uso efectivo de herramientas de seguridad informática contenidas en Parrot Security OS, una distribución GNU/Linux diseñada para expertos en ciberseguridad y pruebas de penetración. El proyecto se enfoca en facilitar el aprendizaje de conceptos esenciales de hacking ético y ciberseguridad mediante guías estructuradas y accesibles, adecuadas tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Para lograrlo, se adoptó una metodología basada en investigación y experimentación con herramientas como Wireshark, Nmap, Gobuster y otras aplicaciones de análisis forense y auditoría. Las guías incluyen pasos detallados, ejemplos prácticos y recursos visuales para garantizar la interacción y comprensión del usuario. El material desarrollado logró consolidarse como un recurso educativo integral. Las guías abarcan desde la instalación y configuración de Parrot Security OS hasta el uso avanzado de herramientas para análisis de redes, auditoría de sistemas y pruebas de vulnerabilidades. Los usuarios pueden practicar escenarios reales en un entorno seguro, reforzando sus habilidades técnicas en ciberseguridad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 PALABRAS CLAVE 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1. NACIONAL 16 1.4.2. INTERNACIONAL 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO CONCEPTUAL 18 2.1.1. PARROT SECURITY 18 2.1.2. VIRTUAL BOX 18 2.1.3. DISEÑO INSTRUCCIONAL 18 2.1.4. GUÍAS EDUCATIVAS 18 2.1.5. APRENDIZAJE ACTIVO 19 2.1.6. ISO 27001-2022 19 2.2. MARCO LEGAL 19 2.2.1. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269A 19 2.2.2. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269B 19 2.2.3. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269C 20 2.2.4. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269D 20 2.2.5. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269E 20 2.2.6. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269F 21 2.2.1. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269I 21 2.2.2. LEY 1273 DE 2009 ARTÍCULO 269J 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: 23 3.2. ENFOQUE: 23 3.2.1. ENFOQUE CUALITATIVO: 23 3.2.2. ENFOQUE CUANTITATIVO: 23 3.3. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 24 3.3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 24 3.3.2. REVISIÓN DE LITERATURA Y RECURSOS TÉCNICOS 24 3.3.3. PLANIFICACIÓN DEL MANUAL 24 3.3.4. ELABORACIÓN DEL MANUAL 25 3.3.5. DESARROLLO DE RECURSOS MULTIMEDIALES COMPLEMENTARIOS 25 3.3.6. EVALUACIÓN Y AJUSTES 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO NÚMERO 1 26 4.1.1. REVISIÓN DE LITERATURA Y RECURSOS EDUCATIVOS 26 4.1.2. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DEL HACKING ÉTICO. 26 4.1.3. SÍNTESIS Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 27 4.1.4. REALIZACIÓN DE CURSO ONLINE DE PARROT SECURITY OS EN LA PLATAFORMA ACADÉMICA UDEMY. 28 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO NÚMERO 2 30 4.2.1. PREPARACIÓN DEL ENTORNO DE VIRTUALIZACIÓN 33 4.2.2. INSTALACIÓN DE PARROT SECURITY OS 34 4.2.3. REALIZACIÓN DE LAS GUÍAS DE INSTALACIÓN DE PARROT SECURITY OS Y LA CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL. 34 4.3. OBJETIVO ESPECÍFICO NÚMERO 3 35 4.3.1. CONOCIENDO ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES 35 4.3.2. INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 37 4.3.3. CONOCIENDO LA INTERFAZ DE PARROT SECURITY OS. 41 4.3.4. PROCESOS Y MONITORIZACIÓN DE PROCESOS 44 4.3.5. ANÁLISIS FORENSE DIGITAL Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 47 4.3.6. WIRESHARK, AUDITORIA DEL SISTEMA Y NMAP 52 4.3.7. ETHERAPE, PDFID Y WHOIS 57 4.3.8. GOBUSTER Y NAVEGADOR TOR 63 4.3.9. WIG Y CONFIGURACIÓN DE UFW 68 4.3.10. PRUEBAS DE DENEGACIÓN DE SERVICIO (DOS) 72 4.3.11. OTRAS HERRAMIENTAS DE PARROT SECURITY 73 4.3.12. ALGUNOS CONSEJOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. 76 4.4. DOCUMENTACIÓN PARA LA ENTREGA FINAL. 77 4.4.1. SOCIALIZACIÓN. 77 4.4.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA. 78 5. RESULTADOS 87 6. CONCLUSIONES. 88 7. RECOMENDACIONES. 89 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 91 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Parrot Security OS, hacking ético, ciberseguridad, análisis forense, pruebas de penetración, seguridad informática. | es_ES |
dc.title | DISEÑO DE GUÍAS EDUCATIVAS E INTERACTIVAS DE ETHICAL HACKING CON PARROT SECURITY OS. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-12 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación