Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCarreño Bernal, Jorge Armando
dc.contributor.authorCarrillo Beltrán, Ana Rosa
dc.contributor.authorRubio Ardila, Claudia Patricia
dc.contributor.otherGarcía Méndez, Sebastián
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-03-13T23:26:53Z
dc.date.available2025-03-13T23:26:53Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18877
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEste proyecto desarrolló un plan estratégico para la empresa Despensa Popular, un autoservicio reconocido del municipio de Lebrija con 32 años de trayectoria en la comercialización de alimentos, bebidas, productos de aseo y artículos para el hogar. La empresa ha pasado de ser una pequeña tienda en 1992 a consolidarse como uno de los autoservicios más grandes y destacados del municipio, gracias a la adopción de diversas estrategias que han impulsado su crecimiento. Con la llegada de una nueva generación al liderazgo empresarial, se busca implementar estrategias innovadoras que permitan una mayor expansión. En este contexto, se desarrolló la fase inicial de un plan estratégico, partiendo de un análisis exhaustivo del micro y macroentorno organizacional. Este análisis incluyó el uso de fuentes primarias y secundarias para diagnosticar la situación actual de la empresa y su posición en el mercado. El proyecto incorporó herramientas estratégicas como las matrices DOFA, IE, BGC, MGE, PEYEA y MCPE, así como el Balanced Scorecard, para diseñar estrategias que potencien la competitividad de Despensa Popular. Asimismo, se estimó el impacto de la implementación de esta fase inicial, evidenciando su contribución al fortalecimiento competitivo de la empresa y su capacidad para adaptarse a los retos del entorno empresarial. Los resultados obtenidos destacan la importancia de estructurar estrategias claras y alineadas con los objetivos organizacionales, lo que permite a Despensa Popular no solo consolidar su posición en el mercado local, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenible y una mayor proyección en el sector comercial.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO, INTRODUCCIÓN, 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, 2. MARCO REFERENCIAL, 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN, 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO, 5. RESULTADOS, 6. CONCLUSIONES, 7. RECOENDACIONES, 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPlan estratégico, Competitividad, Análisis organizacional, Crecimiento empresarial, Matrices estratégicas.es_ES
dc.titleImplementación de un plan estratégico para la empresa DESPENSA POPULAR.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-02-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Industriales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-02-28
dc.description.programaacademicoIngeniería Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem