Diseño de un programa de Responsabilidad Social Empresarial para empresas colombianas pertenecientes al sector de la construcción bajo la norma ISO 26000:2010.

Citación en APA
N/A
Autor
Agreda Soto, Yesica Andrea
Badillo moreno, leydy Lorena
Director
Gamboa Suarez, Neira Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración de Empresas
Resumen
Este documento tiene como propósito central analizar las prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE) en el sector de la construcción en Colombia, utilizando una revisión de literatura como base para el diseño de un programa de RSE. Se busca aportar un marco de referencia que permita a las empresas de este sector implementar buenas prácticas alineadas con la norma ISO 26000:2010. Inicialmente, se realizó una revisión sistemática de literatura para identificar cómo las empresas del sector construcción en Colombia han adoptado prácticas de RSE y los desafíos que enfrentan en su implementación. Este análisis permitió destacar la importancia de gestionar aspectos sociales, ambientales y económicos para fortalecer la sostenibilidad del sector. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque descriptivo, ya que se centró en recopilar y analizar información existente sobre las prácticas de RSE en el sector. Para ello, se revisaron fuentes secundarias, como artículos académicos, normativas aplicables y estudios de caso, permitiendo caracterizar las principales estrategias adoptadas por las empresas constructoras en Colombia y su alineación con los principios de la ISO 26000:2010. Finalmente, se determinaron los elementos fundamentales para la de RSE aplicable a empresas constructoras bajo los lineamientos de la norma ISO 26000:2010, para promover el uso de buenas prácticas, contribuyendo a un desarrollo sostenible en el sector de la construcción en Colombia. En conclusión, el estudio resalta la importancia de las prácticas de RSE como un factor clave para la competitividad y sostenibilidad empresarial. Además, se presenta como un insumo valioso para que las empresas del sector construcción adopten estándares internacionales que les permitan generar impactos positivos en su entorno social y ambiental.
Materia
Buenas prácticas, desarrollo sostenible, ética empresarial, programas de RSE y sostenibilidad
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC-125 Informe Final Responsa ...
- Nombre:
- F-IN-13-YESICA-LEYDY.pdf