Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorCabrales Guzmán, Martha Patricia
dc.contributor.authorSolano Mantilla, César Nicolás
dc.contributor.otherMerchán Téllez, Jeimy Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-12T21:04:06Z
dc.date.available2025-03-12T21:04:06Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18864
dc.descriptionFísico Deportivaes_ES
dc.description.abstractLa especialización deportiva es una tendencia que ha crecido considerablemente en los últimos años y se ha extendido a nuevas disciplinas, haciendo que cada vez sea más difícil destacar en ellas y por ende aumenta la necesidad de ser atletas mas completos cada vez. La danza o baile de competencia ha sido también influenciada por esta tendencia, con lo cual los bailarines de competencia han visto la necesidad de prepararse físicamente para sus competencias con el propósito de ser más competitivos y poder explotar su potencial al máximo. Para suplir esta necesidad en la corporación Arte y Movimiento se implementó un plan de entrenamiento para los bailarines de dicha academia enfocándose principalmente en las capacidades físicas de fuerza y resistencia, capacidades que son de suma importancia en géneros como la salsa y bachata competitiva y que son poco trabajadas de manera específica por los bailarines. Este plan de entrenamiento se formuló y ejecutó ya habiendo conocido el estado físico de los bailarines y fue basado en las capacidades y necesidades de estos y sus exigencias en competencia. Después de ejecutado este plan de entrenamiento se observó una considerable mejoría en los bailarines, tanto en los bajos niveles de fatiga que llegaban a manifestar durante sus entrenamientos de baile y presentaciones como en una mayor facilidad al momento de ejecutar ciertos movimientos coreográficos como las alzadas y acrobacias. Teniendo en cuenta el buen resultado que fue observado tras la aplicación de este plan de entrenamiento, es recomendable que se continúen implementando este tipo de prácticas para tener una mejora constante de los bailarines en pista.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 10 2.3. OBJETIVOS 11 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 11 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 11 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 16 5 RESULTADOS 18 6 CONCLUSIONES 19 7 RECOMENDACIONES 20 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9 ANEXOS 22es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectPreparación físicaes_ES
dc.titleInforme de prácticas: Preparación Física para bailarines de competencia de la Corporación Arte y Movimientoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-03-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-11
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem