Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAriza García, Maria Ximena
dc.contributor.authorRojas Trujillo, Duvan
dc.contributor.authorAmaya Vásquez, Keila Dayana
dc.contributor.otherAriza Garcia, María Ximena
dc.contributor.otherparada trillos
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-12T15:06:11Z
dc.date.available2025-03-12T15:06:11Z
dc.identifier.citationRojas, D., Amaya, K.D.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18863
dc.descriptionCiencias económicas y contableses_ES
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo proponer estrategias que faciliten a las PYMES agrícolas en Colombia el acceso a los incentivos tributarios introducidos en la reforma de 2022, con el fin de mejorar su competitividad y sostenibilidad. La metodología empleada es de tipo descriptivo y exploratorio, basada en una investigación documental que analiza la normativa fiscal vigente, estudios académicos y reportes institucionales relacionados con el sector agrícola y los incentivos fiscales. Los resultados revelan que, aunque existen incentivos tributarios diseñados para favorecer a las PYMES agrícolas, estas enfrentan barreras significativas como la falta de información, complejidad en los requisitos, limitaciones financieras y ausencia de capacitación en gestión tributaria. Las conclusiones señalan la necesidad de implementar estrategias que incluyan la difusión efectiva de información, simplificación de trámites, fortalecimiento de la asistencia técnica y promoción de la formalización, para que las PYMES agrícolas puedan aprovechar plenamente los beneficios fiscales y contribuir al desarrollo sostenible del país.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 20 2.1.1. SECTOR AGRARIO 20 2.1.2. TEORÍA DE LA TRIBUTACIÓN ÓPTIMA Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA 25 2.1.3. TEORÍA DEL CAPITAL SOCIAL Y SU RELACIÓN CON EL ACCESO A INCENTIVOS TRIBUTARIOS 27 2.1.4. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO RURAL AGRÍCOLA Y EL PAPEL DE LOS INCENTIVOS FISCALES 28 2.2. FUNDAMENTO CONCEPTUAL 30 2.2.1. INCENTIVOS IMPOSITIVOS: 30 2.2.2. REFORMA TRIBUTARIA: 31 2.2.3. ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD: 31 2.3. FUNDAMENTO LEGAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.3. MÉTODO 35 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 35 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES DE LA INVESTIGACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DISPONIBLES PARA LAS PYMES AGRÍCOLAS EN COLOMBIA EN LA REFORMA DE 2022 37 4.2. EVALUACIÓN DE LAS BARRERAS Y LOS FACTORES QUE ENFRENTAN LAS PYMES AGRÍCOLAS EN COLOMBIA PARA ACCEDER A LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS 37 4.3. ANÁLISIS CON UNA MATRIZ FODA DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA DIRIGIDA A PYMES AGRÍCOLAS, SOBRE EL ACCESO A INCENTIVOS TRIBUTARIOS 38 4.4. PLANTEAR ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS INTRODUCIDOS POR LA REFORMA DE 2022 39 5. RESULTADOS 40 5.1. IDENTIFICAR LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DISPONIBLES PARA LAS PYMES AGRÍCOLAS EN COLOMBIA EN LA REFORMA DE 2022, DETERMINANDO SU APLICABILIDAD Y LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA ACCEDER A ELLOS. 40 5.1.1. RENTA EXENTA PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO COLOMBIANO 40 5.1.2. DESCUENTO TRIBUTARIO POR INVERSIÓN EN SOCIEDADES AGROPECUARIAS 41 5.1.3. INCENTIVOS EN ZONAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESPECIALES (ZESE) 41 5.1.4. DEDUCCIÓN POR INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS REALES PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS 42 5.1.5. LIMITACIONES Y CONSIDERACIONES ADICIONALES 42 5.2. EVALUAR LAS BARRERAS Y LOS FACTORES QUE ENFRENTAN LAS PYMES AGRÍCOLAS EN COLOMBIA PARA ACCEDER A LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS 43 5.2.1. FALTA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO 43 5.2.2. COMPLEJIDAD EN LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS 43 5.2.3. LIMITACIONES FINANCIERAS 44 5.2.4. INFORMALIDAD Y FALTA DE FORMALIZACIÓN 44 5.2.5. BARRERAS EDUCATIVAS Y DE CAPACITACIÓN 45 5.2.6. DESCONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES 45 5.2.7. FALTA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO 45 5.2.8. BARRERAS GEOGRÁFICAS Y DE INFRAESTRUCTURA 46 5.3. ANALIZAR CON UNA MATRIZ FODA LA GESTIÓN TRIBUTARIA DIRIGIDA A PYMES AGRÍCOLAS, SOBRE EL ACCESO A INCENTIVOS TRIBUTARIOS. 47 5.4. ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS INTRODUCIDOS POR LA REFORMA DE 2022, CON EL FIN DE MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS PYMES DEL SECTOR AGRÍCOLA EN COLOMBIA 50 6. CONCLUSIONES 62 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66 9. ANEXOS 9.1. ARTICULO COMO RESULTADO DE INVESTIGACIÓNes_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectTributariaes_ES
dc.subjectImpuestoses_ES
dc.subjectIncentivoses_ES
dc.subjectAgrícolaes_ES
dc.titleEstrategias para Acceder a Incentivos Tributarios con la Reforma 2022 en PYMES Agrícolas de Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-03-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PÚBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-10
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PÚBLICA VIRTUALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem