Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de mejoramiento de gestión de recaudo de cartera en la entidad financiera Crezcamos S.A en 2024
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUEDA PORRAS, SANDRA LILIANA | |
dc.contributor.author | Rincón Sierra, Katherin Yised | |
dc.contributor.author | Barrera Gelvez, Diana Marcela | |
dc.contributor.other | Lozada Rueda, Jonathan Alexander | |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T22:46:49Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T22:46:49Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18860 | |
dc.description | Gestión, finanzas, base de datos | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito principal de este proyecto fue mejorar el proceso de localización y contacto con los clientes deudores a través de la utilización de bases de datos de teléfonos. En un contexto corporativo donde la eficacia en la administración de cobranzas es vital para el flujo de efectivo, se volvió esencial incrementar las tasas de éxito en la identificación de clientes. En un principio, el procedimiento se fundamentaba en una búsqueda masiva y desorganizada a partir de una base de datos de cerca de 22.000 números telefónicos, lo que provocaba largos periodos de tiempo y un reducido porcentaje de éxito en los hallazgos. Para mejorar esta circunstancia, se elaboró una estrategia centrada en reestructurar el flujo laboral y perfeccionar las herramientas de búsqueda existentes. El proyecto contempló un estudio exhaustivo de las plataformas empleadas y la puesta en marcha de un sistema de organización más eficaz que facilitó la búsqueda de clientes. Adicionalmente, se realizó una investigación acerca de la categorización de los clientes, lo que simplificó la puesta en marcha de estrategias de contacto a medida, optimizando tanto la cantidad como la calidad de las negociaciones efectuadas. El triunfo del proyecto no solo se manifestó en la elevación del índice de localización, sino también en el efecto económico producido por la recaudación mensual, que llegó a niveles considerables para la compañía. Este proyecto, al perfeccionar tanto el aspecto operativo como el estratégico, ayudó a potenciar significativamente los resultados de la administración de cobranzas y sentó las bases para procesos futuros parecidos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD......................................... 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 2.1. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .............................................................................. 13 2.2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 14 2.3. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................. 15 3. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 16 3.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 16 3.2. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 17 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 20 4.1. ANALIZAR EL PERFIL DEL AUXILIAR DE COBRANZA, UTILIZANDO EL MANUAL DE FUNCIONES, PARA IDENTIFICAR LOS PROCESOS ACTUALES. ................................................. 20 4.2. CATEGORIZAR Y EVALUAR LAS ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN LOS MOTORES DE BÚSQUEDA PARA OPTIMIZAR LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA GESTIÓN DE CARTERA. .................................................................................................................... 25 4.3. DETERMINAR CUÁL ES EL PROCESO MÁS EFICIENTE AL MOMENTO DE REALIZAR LA GESTIÓN, CONSIDERANDO CRITERIOS ESPECÍFICOS COMO LA EFECTIVIDAD Y EL TIEMPO, PARA LLEGAR A UNA MEJORA EN LA PRÁCTICA. ........................................................................... 48 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 53 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................. 55 7. CONCLUSIONES ................................................................................................. 56 8. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 58 8.1. FORTALECER EL USO DE LA TECNOLOGÍA: ................................................................... 58 8.2. DESARROLLAR UN ENFOQUE CENTRADO EN EL CLIENTE: .............................................. 58 8.3. CAPACITAR CONSTANTEMENTE AL EQUIPO: ................................................................. 58 8.4. CREAR MÉTRICAS DE SEGUIMIENTO: ............................................................................ 58 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 59 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Gestión, datos, análisis, productividad, cartera | es_ES |
dc.title | Plan de mejoramiento de gestión de recaudo de cartera en la entidad financiera Crezcamos S.A en 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión bancaria y financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02-24 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión bancaria y financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria