Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación del plan municipal de adaptación y mitigación del cambio climático en el municipio de Arauca / Arauca y su lineamiento con el cumplimiento de los ODS.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Barrera Navarro, Aura Victoria | |
dc.contributor.author | Andrade Puerta, Ender Alejandro | |
dc.contributor.author | Gonzales Pinilla, José David | |
dc.contributor.other | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T15:09:23Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T15:09:23Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18843 | |
dc.description | cambio climático desarrollo sostenible gestión del riesgo | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta un plan de adaptación y mitigación de cambio climático - PAMCC en el municipio de Arauca, diseñado para enfrentar los impactos del cambio climático mediante estrategias de adaptación y mitigación. El objetivo principal fue formular un conjunto de acciones sostenibles que reduzcan las afectaciones climáticas, fortalezcan la resiliencia del territorio y promuevan el bienestar de sus comunidades, alineando estas iniciativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las normativas nacionales vigentes. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo y exploratorio, utilizando la revisión de literatura, análisis de datos climáticos y socioeconómicos, y el diagnóstico ambiental del municipio. Este enfoque permitió identificar las principales actividades antrópicas, las áreas críticas de vulnerabilidad y las oportunidades para implementar soluciones climáticas sostenibles. Entre los resultados obtenidos se destacan el diseño de líneas estratégicas enfocadas en la sostenibilidad ambiental, la restauración de ecosistemas, la gestión eficiente de recursos hídricos, la educación climática y la innovación tecnológica. Estas estrategias, integradas en un marco participativo, buscan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, restaurar áreas degradadas y fomentar prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles. Además, se identificaron indicadores clave para evaluar el progreso y garantizar la mejora continua de las acciones implementadas. En las conclusiones, se resalta la urgencia de abordar los impactos del cambio climático en Arauca, especialmente en sectores vulnerables como la ganadería y la agricultura. El éxito del plan dependerá de la articulación efectiva entre las comunidades, las instituciones locales y los actores nacionales e internacionales, así como del compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. Este plan constituye una herramienta esencial para garantizar un desarrollo resiliente en el municipio, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y a la adaptación de las comunidades a los retos presentes y futuros. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL 18 1.4.2. ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL 19 1.4.3. ANTECEDENTES A NIVEL LOCAL 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. CAMBIO CLIMÁTICO 22 2.1.2. ESCENARIO GLOBAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 24 2.1.3. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN 26 2.1.4. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN 27 2.1.5. EDUCACIÓN AMBIENTAL 29 2.1.6. GESTIÓN DE RIESGO 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3. MARCO AMBIENTAL 37 2.3.1. EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PRICCO 39 2.3.2. MODELO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES COMO RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PRICCO. 41 2.3.3. ALTERNATIVA DE APLICACIÓN DEL PRICCO CON ENFOQUE EN ZONAS VULNERABLES. 42 2.3.4. EL CONTEXTO EN ARAUCA, ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN. 43 2.4. MARCO LEGAL 45 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 50 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 52 4.1. ETAPA 1 Y 2 52 4.2. ETAPA 3 Y 4 52 4.3. ETAPA 5. 53 5. RESULTADOS 54 5.1. DEFINIR LA LÍNEA DE BASE AMBIENTAL EN FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS DESARROLLADAS EN LA ZONA Y LA RIQUEZA NATURAL DEL MUNICIPIO PARA DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA. 54 5.1.1. ESCENARIO EN ARAUCA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 55 5.1.2. IMPACTO DEL USO DE SUELO Y ACTIVIDADES AGRÍCOLAS 56 5.1.3. IMPACTO DE LA GANADERÍA 58 5.2. IDENTIFICAR LA VULNERABILIDAD DEL MUNICIPIO DE ARAUCA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIANTE UN ANÁLISIS DEL CAMBIO DE TEMPERATURAS DE LA REGIÓN Y SU IMPACTO EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL EN LA ZONA. 66 5.2.1. ANÁLISIS GLOBAL EN COLOMBIA DE LA RADIACIÓN MEDIA Y TEMPERATURA. 66 5.2.2. DATOS DE RADIACIÓN SOLAR Y HORAS DE SOL EN ARAUCA. 69 5.3. DISEÑO ESTRATEGIAS DE GESTIÓN CLIMÁTICA APLICABLES AL MUNICIPIO DE ARAUCA, QUE REDUZCAN LAS AFECTACIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO. 71 5.3.1. INTRODUCCIÓN 72 5.3.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN 73 5.3.3. OBJETIVOS Y/O ESTRATEGIAS 76 5.3.4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 87 6. CONCLUSIONES 90 7. RECOMENDACIONES 92 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 94 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Cambio climático, objetivos de desarrollo sostenible, agricultura, ganadería, gases efecto invernadero, Arauca | es_ES |
dc.title | Formulación del plan municipal de adaptación y mitigación del cambio climático en el municipio de Arauca / Arauca y su lineamiento con el cumplimiento de los ODS. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Ambiental | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-02-20 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación