Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del clima laboral en las empresas de tecnología en la ciudad de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Tabares Medina, Luis Nelson | |
dc.contributor.author | González Losada, Nayeli | |
dc.contributor.other | Torres Ardila, Franklin Dario | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T19:51:38Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T19:51:38Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18824 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo se direcciona en el análisis del clima laboral en las empresas de tecnología en la ciudad de Bucaramanga, por medio de acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de su ambiente laboral y que permitan el buen desarrollo de sus procesos productivos de manera eficiente con la maximización de los recursos que tiene asignados. Aplicando un enfoque exploratorio se realizó un diagnóstico inicial con la consolidación y búsqueda de información obtenida por medio de la base documental y la revisión bibliográfica, al igual que en la realización del análisis por medio de la matriz MEFI – MEFE y las 5 Fuerzas de Porter, para la descripción de estrategias que van a ser relevantes en las organizaciones en su clima laboral de las empresas de tecnología. Para este estudio fue importante los datos obtenidos ya que de manera significativa fueron fundamentales para la generación de respuestas apropiadas y necesarias en el fortalecimiento del equipo de trabajo donde se pretende la integridad y la coordinación en sus procesos para tener productos de calidad y de manera oportuna para el cliente final. Con el análisis realizado, y las estrategias propuestas se busca la eficiencia organizacional y la oportunidad de tener un equipo de trabajo comprometido y que se basa en obtener los resultados deseados desde cada puesto de trabajo por medio del desempeño colaborativo al igual que coherencia en los procedimientos que se realizan desde la parte operativa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2,1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………16 2.2 MARCO LEGAL……………………………………………………………………………..20 2,3 MARCO CONCPETUAL…………………………………………………………………….21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 46 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Normatividad 20 Tabla 2. Revisión Bibliográfica…………………………………………………………29 Tabla 3. Análisis matriz MEFI…………………………………………………………..32 Tabla 4. Análisis matriz MEFE………………………………………………………….35 Tabla 5. Estrategias sobre clima laboral……………………………………………….44 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Modelo 5 Fuerzas de Porter 38 Figura 2. Poder negociación con el cliente……………………………………………39 Figura 3. Poder del proveedor…………………………………………………………..40 Figura 4. Nuevos competidores……..………………………………………………….41 Figura 5. Amenazas productos sustitutos……………………………………………...42 Figura 6. Naturaleza de la rivalidad……………………………………………………43 RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2,1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………16 2.2 MARCO LEGAL……………………………………………………………………………..20 2,3 MARCO CONCPETUAL…………………………………………………………………….21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 46 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Normatividad 20 Tabla 2. Revisión Bibliográfica…………………………………………………………29 Tabla 3. Análisis matriz MEFI…………………………………………………………..32 Tabla 4. Análisis matriz MEFE………………………………………………………….35 Tabla 5. Estrategias sobre clima laboral……………………………………………….44 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Modelo 5 Fuerzas de Porter 38 Figura 2. Poder negociación con el cliente……………………………………………39 Figura 3. Poder del proveedor…………………………………………………………..40 Figura 4. Nuevos competidores……..………………………………………………….41 Figura 5. Amenazas productos sustitutos……………………………………………...42 Figura 6. Naturaleza de la rivalidad……………………………………………………43 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Ambiente Laboral, clima laboral, procesos productivos, estrategias, trabajo colaborativo | es_ES |
dc.title | Análisis del clima laboral en las empresas de tecnología en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Gestion Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-15 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en Gestion Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación